Table of Contents Table of Contents
Previous Page  235 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 235 / 488 Next Page
Page Background

SINTAXIS

23t

2°. Los tiempos de pretérito, dominados

por la causal

POR

ó

PORQUE,

cuyo equiva–

len te

RAICU

se coloca al fin; v. g: porque

te

enmendast~

ó

por haberte enmendado,

no te castigué-guanasccélyquiraycu ma–

nam muchuchirccayquichu.

3°. Todo antecedente, que enunciado en

pretérito

ó

infinitivo, puede ser sustituido

por un nombre formado del mismo y que

guarde el mismo significado; . g: vine al

punto que me llamaste, g uacyasccayqui–

guan cbayllam jamurccany.

4º. El verbo de una frase que, siendo

complemento de otra, se halla precedido

de un relativo, regido por la preposición

DE,

acompañadá de la voz-contrario, in–

versa, revé etc· cuidando de añadir la par–

tícula

MANTA

como equivalen te de la

pre.~

posición

DE: .

v. g : obramos al contrario de

lo que Dios manda-pacbaj camajpa ca–

machicuscanman ta matuch .ncbej .

oº.

Al rectificar un error cometido·

y

ha

de agregarse el signo po. esi o que qorres–

ponda al nombre personal de quien se ha–

bla; v. g: i por ejemplo· por un error in-

olunLario suponemos que realmente es la

Revna de quien e trata, y después con

rnej or . d( ,tos se a

YierJ

e el eqnh oco · de