Table of Contents Table of Contents
Previous Page  234 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 234 / 488 Next Page
Page Background

230

SIN T ~X IS

4º . Cuando , fin almente. se hable en un

sentido impersonal; v. g : se vive-cauza–

cuj . La conjugación entera de un verbo.

puede hacerse, poniendo el 'erbo en el par–

ticipio activo

y

luego

CA

y

en el tiempo

de que se ha.ble. v. g : yo como-miccuj

cany : nosotros comemos-míccuj canchej.

Sucede con frecuencia que el par ticipio

acti vo del aux iliar

CA

y ,

esto es

CAJ ,

se

une al fi nal de la palabras para t rasfor–

marla8 en adj eti vos· vg: del adverbío--ucu–

pi-adentro e fo rma-ucupicaj-interno.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO

Del participio pasivo.

Fuera de u construcción natura l lo

ca os en que suele ser empleado e Le par–

ticipio son los siguientes:

1

º.

La oración que enunciada en un

ti

ropo pretérito, figura

á

manera de su–

jeto 6 complemento de otro verbo que apa–

rece como principal, ten iendo cuidado de

añadirle los signos pose ivo rrferen tes la

suj~to;

v. g: Vengo de haber enseñado a

Pedro-Pedroman

'J

achachisccaymanta ja–

mnn3 .