Table of Contents Table of Contents
Previous Page  60 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 60 / 190 Next Page
Page Background

- 32 -

gentes para que tomasen lengua de lo que hacían y pen a–

ban hacer, el cual se topó con la gente ele hinchasuyo y pe–

leó con ella muy gran parte del día, con tan buen ánimo

y

destreza que lo desbarató y mató más de ciento, y pren–

dió hasta do>cientos,

y

a todos le cortaron la mano de–

rec"!:la en mitad de la plaza,

y

lo soltaron para que se

fuesen, lo cual pu o dema iado e panto

y

e carmiento

en todcs lo demás; en un día entraron con estas victorias

entrambos upitanes. Hecho esto, sabiendo Hernanclo Pi–

zarro que el lnga estaba y re

id.ía

en '.Pambo, donde siem–

pre les corría el campo y hacía mucho dañ-0 en toda la

comarca, determinó de ir a cercarle e cogiendo para ello

la mejor gente y caballos que había en la ciudad, que

fueron ha ta sesénta y obra de treinta peone ; con est:i.

gente alió llevando as'mismo cantidad de indios amigos.

Como salieron al campo mandó a Gonzalo Pizarro que

se adelantase con veinte de caballo y que trabajase de

altear la espía , porque si fuese posible diesen en el

Inga sin ser entidos, el cual dió en un escuadrón

d~

indios flecheros y peleó con ellos y de baratólos; fué si–

guiendo el alcance hasta un río donde se hicieron fuertes

y

e detuviE:ron algún tanto, hasta que llegaron ocho peo–

nes, hombres sueltos

y

pasaron el río,

y

los indios e

retrajeron a una ierra fragosa donde los caballos no

podían pelear; los peones fueron a e caramnzai· con ello ,

y,

como los indios tienen en poco la gente de pié, cerraron

con ellos con tanta pre teza que, como eran poco , fue–

ron desbaratado volviendo la spaldas. Lo indios los

siguieron de manera que mataron uno dello ; los de ca–

ballo, que a esta,hora se habían ap ado, viendo. lo que pa–

saba cabalgaron con mucha priesa

y

fueron en socorro

dellos, hiriendo

y

matando en lo indio , con tanto enojo

de Gonzalo Pizarro, que aunque la tierra era tal

qu~