Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 582 Next Page
Page Background

XII

quis~s.

En vista de lo ct;1al, sólo nos quedan como

ciertas las escasas noticias que Gutiérrez da de

mismo, y como probables algunas conjeturas que

pueden sacarse de varios documentos.

Una de las causas que más · dificultan su estudio

. biográfico es lo común de su nombre y de su pri–

mer apellido; Gutiérrez los hubo á docenas en Amé–

rica

á

raíz de la conquista; solamente en la

Exposi–

ción histórica á favor de Don Hernando Cortés,

pidién,dole por Capitán General é Xusticia mayor

de «Nueva España », suscrita por más de quinien–

tos primeros conquistadores

(1),

figura.A: Gutiérrez

de Badaxoz; Francisco Gutiérrez; ;Nuño Gutiérrez;

Gómez Gutiérrez; Gonzalo Gutiérrez; Pedro Gutié–

rrez de

Valdelo~ar;

Pedro Gutiérrez

y

Gaspar Gu–

tiérrez.

Ignórase á

punt~

fijo cuál

fué

la patria de Gutié–

rrez de Santa Clara. Clavigero sospechó que fué in–

dio mexicano,

y

Beristain de Souza, barriendo con

decisión para dentro, convirtió en afirmación la duda

de Clavigero, dando á Gutiérrez, por exceso de cor-

.tesía, el título honorífico de Don; mas no anduvo muy

equivocado al incluirlo entre los escritores de Méxi–

co. Desde luego puede· as_egurarse con certeza que

· el autor de los

Quinquenarios

nació en las In'dias,

(I)

Colección

de Torres de Mendoza; tomo XXVIl1, págs. 480

á

496.