Table of Contents Table of Contents
Previous Page  21 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 582 Next Page
Page Background

IX

del Perú, sino de todas las Indias, pues en dicha

obra trata de la civilización Incásica y de la sHble–

vación de Gonzalo Pizarro; de la conquista de Méxi–

co; .de la expedición de.Francisco de Garay

á

la Flo–

rida; de la entrada de Diego de Rojas al Río de la

Plata, y de otros sucesos, ha permanecido hasta

nuestros días casi en el silencio del olvido. Ni si–

quiera lo·mencionó

p.

Marcos Jiménez de la Espada

en su admirable edición_de la

Guerr a de Quito.

Sf

parece que vió . sus

Quinquenarios

el malogrado

P. Ricardo Cappa; p.ero muy de prisa,

á

juzgar· por

las pocas veces que en sus

Estudios cr íticos

se

aprovechó de aquéllos

(1).

/ Recientemente ha püblicado un fragmento de di–

cha obra D. José Toribio Medina en su

Colección de

historiadores de Chile

(2).

Son los capítulos XX>

XXI , XXVIII y L del libro

V.

Y sin embargo, este peregrino libro era ya cono–

cido

á

fines del siglo

xv11;

incluyó lo el P. Béthen-

. que puso nuestro sabio historiador D. Marcos Jiménez de la Espada a)

Ter cero libro de las guerras civiles del Perú,

el

cual se lla11ta la Guerra

de Quito, hecho por Pedro Cieza de L eón.-

fadrid,

1877.

(I)

Estudios críticos acerca de la dominación española en Américn.

Parte segunda. Las guerras civiles.-MadriJ,

impr. de A. Ruiz de Castro–

viejo,

1890.

Cita á P edro Gutiérrez de San ta Clara en las págs.

70,

72,

196

y

297.

E n la pág.

J46

le llan1a

R odríg u ez de Santaclara.

En la pág.

317

cita la

Crónica de Rodríguez (sic) de Santaclara•

.

(2)

Colección de Mstoriadores de Chile;

tomo XXVII, págs. 557

y

.si –

g uientes.