Table of Contents Table of Contents
Previous Page  203 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 203 / 416 Next Page
Page Background

DESPUES DE PENTECOSTES.

193

ce acordar que por la fe

y

no por 1a ley han recibido !os

dones sobrenaturale ; lo

que

re~pecto

de e los era una

prueba

evid t nte

d-- que la

l~y

de

ningun modo era nece–

saria para r .cibir

1

gracia

d

la ju tífkacion; ha la de

la

ley

de

Mo ses,

a

la

qual se ha ub tituido

la

ley

de Je·

s11cri sto, qn

t s

el

di de

hoy

la única

que

d b,· mos s

guir.

Vt:is

ayuí lo

que de.

envuelve

y

descubre

el verdadero sen–

tido de to

fa

la epís ola.

Abrahce dictce sunt promissi8nes,

&

sémini ejus:

Las

prom a

fué ron

hécha,'

a

Ab rahan

y a

lo

que

babia de

nace

de

él.

o

·e dice , advier e San Pablo,

y a

Jos que

n cerán, como si fueran mucho , sino como si se tratara

d

un

solo:

Sed

qunsi

in

uno:

Et

sé11zini tuo, qui

est

Chn'

11s;

y

que

nacerá

de ti; es

a

saber,

a

Christo.

Habia hecho Dio- dos suertes de promesas

a

A

brahan : las

Uíl c

S

mirab n

a

SU

pro

ia persona; ]as otras

a

SU

raza

y

de, cendencia.

Cumplió Dios lo que habia prometido

a

la

pe r·on1 de Abrahan, llenándole de bienes temporale ,

y

dándole

con una

numerosa

posteridad una vida tan

feliz

como larga ;

pero

solo en

el

cielo había

de

recompensar

su

justi ·a, su

ob -

diencia y su fe:

Ego ero 111erces tua mag–

na

ni nis.

En qu

nto

a

su

posteridad, puede

con iderar–

se,

dicen

los

intérpretes ,

egun la carne

y

egun

el espíri–

tu: l ac e

1hijo

de

Abraha segun la carne,

y

Je

ucri5

o

en

quanto

hombre , es su hijo

egun

el e.

píri

u :

J esu

Christi fílii Abraham;

y a

Je,

1cri to

e

p

opiamente

a

quien

se

di r ; ~en

la

p

orne"

h

.ha

a

Abrahan

y a

u

ro

t - rid·

:

en

0

1

0

Je

ll

ri

Q

' e

u:npr ,

e ta prome. a;

t

.fas

las

na ~· i on,...~

.

1

li '-' r a erán

b

n

i ,

o el

que . l·

drá de

ti:

B ·nedfc én

1r

in

Jé11dn

tuo omn s gentes

t

rr

E

evidente

q

e

.

t..J

prome a no

um¡

·¡ '

n

aa

~,

pue l " hebreo n

tenian comercio aly;u no

ce

n la

cio–

ne~

e

rrang

ra ; án te bien la mir b n

n h ·

r.

c;–

t

~

ben

i

·ion

s

u. iver, al

s

y

u , Jerabund ~1 nr

o . cnm–

p

i

r n

sino

en Je u

rito,

que

es

el

v~r

ero

J.

a ic :

in–

m la o ·obre la

ruz

p

r

tod·

s

lac;

nac10 es. por

t

o

los

hombr~

,

y

d

quten 1

prim_r

ll\a \,; n

ra

·no

fi gura:

en

J

u

ri

to

t'rn· camente

han

i

o be

ita

toda c:;

la

na–

c í ne : no era ol

l

raza de 1

j uJ ío ~

I qu ' ha bi:i d

multi

li

ar

mo 1

e tr lla del

.1

l ,

y

mo la a:· -

n-1

qu

a

la

orilla

dd

m r·

iqu '

provin

i

d

r ·-

Tom. V.

nos