Table of Contents Table of Contents
Previous Page  67 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 67 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO IX.

59

35 Et vid crunt eum omnes,

qui habitabant Lyddae et Saro–

nac : qui conversi sunt ad Do–

minum.

36 In Toppe autem fuit quae–

dam discipula, nomi ne Tabitha,

quac interpretata dicitur Dorcas.

H ace crat plena operibus bonis

et eleemosynis, quas faciebat.

37 Faél:um est autem in die–

bus illis, ut infirmata moreretur.

Quam cum lavissent, posuerunt

eam in cocnacu lo.

38 Cum autem prope esset

Lydda ad Ioppen , discipuli au–

diences quia Petrus essct in ea,

rniserunt duos vi rosad eum, rq–

gantcs: Ne pigriteris venire us-

que ad nos.

39 Exurgens autem Petrus

vcnit cum illis. Et cum

advenís~

ser, duxcrunt

i(~lm

in coenacu–

lum : et circu!Mtcterunt illum

omnes viduac Aentes, et

asten–

dent es ci tunicas et vestes, quas

fl1ciebat illis Dorcas.

40 Eicél:is autem omnibus fa–

ras , Petrus ponens genua ora–

vit : et conversus ad corpus di–

xit: Tabitha, su rge. At illa ape-

para carg:.rcon ell:t,

y

ll¡a.í rsela: lo que

cr,t una c"idcme prueba

~e

su curacion

inst.mt

.\nca

y

mibgrosa. L

rda ,

que des–

pues se ll.unó

Dióspolis, o Uudad de

J,f_

pitrr

,

csubJ sobre la ribera del i\·tcditcr–

r!lnco entre jope

y

Jcrusalem. S.

Hts–

RONY.MUS

dr Loris Hrbr.uis ,

t't

Epi.st

.

:X~ VII,

1

iudad de

l.t

Judéa muy célebre

y

concurrid.t por su puerto.

'

T. Gr h,x.á.f ,

c.1bra rilvt'sta.

A

es–

te modo S.mto Thomas se llam6

Did.l–

i'l:b:;0.Gricgo ,

y

S. Pedro

Ct'p/uu

en

1

Esta

coStumbre

y

ccrcmoni:l

Cr3

Tom. ll.

35 Y viéronle todos los mo–

radores de Lyda y de Sara–

na : y co"nvirtiéronse al Se–

ñor.

36 Habia tambien en Jope '

una discípula, por nombre Tabi–

tha , que quiere decir Dorcas •.

Esta era llena de buenas obras

y de limosnas, que hacia.

37 Y acaeció en aquellos'dias,

que enfermó y murió. Y despues

que la hubieron lavado ' , pusié–

ronla en el cenácu lo

4 •

38 Y como L yda estaba cer–

ca de Jope , oyendo los dis–

c.ípulos que Ped ro estaba allí,

enviaron dos hombres a él , ro–

gándole : No te detengas de ve–

nir hasta nosotros.

39 Y levantándose Pedro fué·

se con ellos. Y luego que llegó,

lleváronle al

cenácul~

: y cer–

cáronle

s

todas las viudas llo–

rando, y mostrándole las túni•

cas y los vestidos , que les ha–

cia Dorcas

6 •

40 MasPedro habiéndolos he–

cho salir a todos fuera, ponién–

do¡e de rodillas hizo oracioo : y

vofviéndose hácia el cuerpo, dixo:

muy comun en todos los pueblos ;

y

los

Christianos

IJ

adoptarr.n , mir.u1dol.t co–

mo un carirarlflt> oficio hecho

a

Jos difun–

tos ,

y

como una sciíal

de

la comun espe–

ranza de la rcsurrcccion venidera.

1#

En una sala que estaba en

la

parra

superior

de la casa.

s

T.

Gr. xct? .,-cqtnro-«,

a.VT

~ ,

)'

u

1~

prt'S~tzl.trOit.

6

T. Gr.

f~-t'T'

a.inZ'I

tiTa. ,

tpumdoura~

bn con t'!los.

La

túnica cr.t

el

\'Cstido

o

ropa interior ,

y

el vestido la capa , man–

to o

rop;~

exterior, que usab:m indistinta–

mente

en

aquellos

tiempos hombre¡

y

mugeres,