Table of Contents Table of Contents
Previous Page  621 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 621 / 838 Next Page
Page Background

CAPITULO XII. .

fidei et consummatorcm Ie–

sum , qui proposito sibi gaudio

sustinuit Crucem, confusione con–

tcmpta , atque in dextera sedis

D ei ·sedet.

3 Recogitate enim euro qui

talem sustinuit a peccatoribus

adversum semctipsum contradi–

él:ionem : ut ne fini gemini , ani–

m is vestris deficientes.

4 Nondum enim usque ad

sanguinem restitistis , adversus

peccatum repugnantes :

5

Et obliti estis consolatio–

n is quae vobis tamquam filiis

loquitur, dicens : Fili mi, no–

li

negligere disciplinam Domi–

ni : neque fatigeris duro ab eo

argueris.

6 Quem e1flm diligit Dorni–

nus castigat , flagellat autero o–

mnern filium quem recipit.

consumador· Jesus' , el qual sién–

dole puesto el gozo delante • su–

frió la Cruz , menospreciando la

deshonra ,

y

está sentado a la dies- •

tra del throno de Dios.

3 Considerad pues atentamen–

te a aquel que sufrió tal conrradic–

cionde los pecad.orescontra super–

sona: para que no osfatigueis, des–

falleciendo en vuestros ánimos'·

4 Pues a un no habeis resisti–

do hasta la sang re

4 ,

combatien–

do contra el pecado : -

5

Y estais olvidados de aque–

lla consolacion

s

que habla con

vosotros como con hijos, d icien–

o : Hijo mi o, no desprecies la

orrecciQil del Señor ; ni desma–

yes quanao te reprehende

6 •

6 Porque el

Se:;¡ -

or ca iga al

~ue

ama ,

y

azota a t

el que

recibe

1

por hijo.

·

r

1

Porque no solamente nos cnseñ6

y

S

Otros traducen :

D e aquella exhor-

nos di6 gracia para creer; sino que con

tm:ion.

La palabra Griega

'iT«~«X,.,~11H~r,

sig-

su Sacrificio nos sanrific6

y

condux:o a la

nifica uno

y

otro.

pcrfetla felicidad. S.

TsoMAS

L~a.

r.

6

Prov. n r.

u.

Apoca!.

111.

19.

En

2

T.

Gr.~'

«r1;

Tis.

71'eJt.«}'Í~•' ,

que.

rodas

estos

lugares la

voz

¡iscipliua;

y

en vez

dd

gozo propuesto.

E l qual des-

en

~

texto Griego

'Kdf.l\i~~t

,

se toma por

preciando

la

vid3 tranquila

y

gloriosa que

castigo o rcprehension severa.

pudo tener sobre la tierra , quiso mas bien

7

N o pienses , dice S.

AGUSTIN

iu

abrazarse con las ignomini::ts , con los su-

P salm.

JJXJ .

que quedarás

r(¡

sin casri-

frimientos

y

con la muerte. I.a letra de la

go ni azote , Si es que no piensas quedar

V ulgata tir.:ne este otro sentido : Tenicn-

d~hercdado ; p~1

el

Señor cas1iga

a

a

Id

vista

Weicrna

fe~idad ,

que

se-

todo lu¡o

q

~c

..:e por suyo.

¿Y

có-

gun el órden

de

D ios debía ganar con su

mo?

¿A

ro

i

¿Dónde piensas

ríi

es-

muerte ,

sufrió la Cruz , suplicio no solo

conden e?

todo lu¡o , Sill que nmguno

dolorusisimo, sino tambien el mas

igno~a

exceptuado ,

y

sin que ninguno

que~

minioso de quantos se conocian

entó~

de sin castigo. ¿Quieres saber hasta qué

ces.

TERTULIANO.

.

punto llef!Ícsta verdad , que azota

y

cas-

3

Esta sola consideracion os har:í su-

tiga a

ro~

hijo?

Aun

su propio Hijo

{mi-

frir con paciencia

y

constancia las mayo-

co , que estaba sin pecado , no quedó sin

res aflicciones

y

trabajos.

castigo.

Y

obsérvese , añade

el

CH

R

YSÓs-

4

Y

hasta ahora ::tunque habeis pade-

T OMO

Homil.

JtxT~.

que

la

Escritura

no

cido

y

sufrido;. Cap. x.

33·

y

34· mas no

dice , que todos los que están baxo del

hasta morir en una Cruz por resistir

al

:~.zote

, son hijos suyos; sino que todo¡

pec:tdo ,·

y

principalmente a la apos

sus hijos están baxo del

:~.zote :

porque

tasía.

hay

muchos baxo del azote ,

que

son ma-

Tom. II.

Hhhh

: