Table of Contents Table of Contents
Previous Page  568 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 568 / 838 Next Page
Page Background

ADVERTENCIA.

lo que dió

ocasi~n

a muchas disensiones }' controversias, como se puede ''er en lo1

Hechos ,

y

en el conrcxto de las Cartas de nuestro S.mro Apóstol. Se añ.ade

to–

do esto , que viendo el Santo su obstinacion , pasó a prcdic:u a los Gentiles

' .

Pot"

lo qu:tl le aborr\:ci:m de muerte ,

y

teniéndole por enemigo dedar.1do de:

~loys6

y de la Ley , no querian ni aun siquiera oir su nombre. Así prc\'icndo que

iUS

r.1~

zoncs no serian bien recibidas de los Hebréos ,

y

que no hJri.m en sus corJ¿oncs

todo aquel fruto que deseaba , us.:mdo de una s.ibi.t prudcnda ,

y

de un :mificio

muy propio de su caridJd , suprimió su nombre en eSta

Cana ,

busc:tndo sol:unca–

te el persuadidos

y

convertirlos con ella. Y de

cuo

mismo se puede

tOm:l.r

otrG

argumento para probar que no la escribi.6 en Hcbrc!o; porque siendo muy venado

en esrc idioma ,

y

por otra parte notándose en

~1

un.l elevacion

y

profundkl.td

grande de espíritu , a.compañadJ de una :ldmirablc fuerza

y

vchcmenci.1 en el di5..

curso , hubiera dado que sospechar que er.1 suya , mJiogrando así el lin que se ha–

bia propuesto de reducirlos. De todo lo qual se

v~

1

que

el

lubcr

cal1.1.do

1u

nom–

bre fue! obra de su grande c:tridad

y

sibia economía ; de lo que de ningun mod

se puede tomar fundamcnro para probar que no luya siJo su verdJdero Autor.

La

difcren~ia

de estilo debe movernos mucho mlnos

;

porque si

l.l

escribió en

H cbréo como quieren :algunot, debía rüsulrar diferencia de estilos d..: esra diversi–

dad de lenguas ,

y

mas emre la Hebréa

y

Gribga que se difeiencian pnto en la.

colocacion , phrase , elegancia

y

en todo el hibi(O de ellas. Si

'"la

escribi!.i en Grio-–

go

com~l!da

insinuado

1

la diversidad de sugatos a quien escribía el Santo Ap6s–

tol; la caiid'Jd de la materia o argumentos sacados todos del Testamento

antiguo~

Ja m:tyor vi,•éza de afetl-o encendido con la considencion

~-

scribir a 'us hcrm -

nos segun

la

carne ; toJo esto pudo ocasionar

la

diferencia de estilo que se not;&

entre esta

y

las demis C,nas del Ap6stol. Pero los que han cntudo mas ctn

el

fondo de esta m:ueria

1

han reconocido aquí muchas ex.presioncs p:u

:tlcl.ts

a

J.,

que

se hallan en las otras. Su mlthodo , sus

r~onamicmos

, su.s mism.u phuscs ,

JU

clc–

vacion

y

vehemencia convencen mas a Jas claras que es obra del Santo Apó.nol.

Pero den.ndo a un lado estas

y

otras muchas ra.zoncs ,

y

la principo1l de

tod.l.s

que es el consentimiento

univcrsai~Clc

todos los Padres

y

Con ilios del Occidente,

Jos quales desde el siglo

1

v. no reconocen otro Autor de ella que a S. Pablo; el mÍJ–

mo Samo lo dá en algun modo a entender en el Cap. x. 34· Allí donde

la

V

ulg~ta lec :

N o1m

~~

vi118is

compnssi utis

,

se lec en el

origio;~l

:

~

,..;.-,

T•il Ja.-;uic J4V

~,•n~CTU-n

1

~uuh.1

-vil cutis meis

compassi estis

:

cxprcsion muy f.tmiliar

de'

que

usa en varios lugares de

escritos ,

y

qu~

no pucJc

coA~cnir

:t

otro que a

~1.

To–

das cnas consideracio11cs oblig.aron a decir a un cllebre Escritor

11

,

que loJ que nie–

gJn que esta Cana es de San ["¡¡blo , llegan a afirmar que f.altó a San P.1blo

la

;uis–

tcncia de Jesu Christo. Por todo lo qual \ uede senudo que sin

temerid.ad

no se

puede negar que es S.m Pablo su verdadero

y

legítimo Autor. Pero lo que no

ad–

mite la menor duda es , que todos los Jic:les de .Jmbas Iglesias rieg.a

y

Latina, ro–

conocen e.sta Cuu. a los Hebréos como Divina

y

Canónica , como lo declar6 úhi–

milmente el Concilio de Trento ; pues aunque algunos

ritorei Latinos recelosos

de Jos He:reges Arri.J.oos se detuvieron alguo tiempo

p.ua

eLiminar

DUS

de espWo

A.~or.

:cvu

I .

6.