Table of Contents Table of Contents
Previous Page  560 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 560 / 838 Next Page
Page Background

E P ISTOLA DE S.PABLO A TITO.

10

H aereticum h omine m,

post unam et secundam corre–

ptionem dev ita :

1

r Sciens q uia subversus est,

qui eiusmodi est et delinquir,

cum sit proprio iudicio conde–

rnoatus.

1 2

Cum misero ad te Arte–

maro aut T ychicum , fest ina

ad me venire Nicopolim : ibi

enim statui hiemare.

13 Zenam L egisperitum et

A pollo solicite praemine ut ni–

hil illis desit.

14 D iscant autem et nostri

bonis o pe ribus praeesse ad usus

necessarios , ut non sint infru-

étuosi.

e,

"'

15

Salutant te, qui mecum

sunt omnes : saluta eos qui nos

a man~

fide. Gratia D ei

CU!<" •

omnibus vobis. Amen.

1

Hercge es aquel que sostiene obsti–

nadamente algun error opuesto a la tCde

la Iglesia. J;'c;:spues que un Pastor haya

empleado inútilmente sus amoncst" iones

caritativas , sus instrucciones

y

reprchen–

iiones reiteradas , para reducir a semejan–

te h((mbrc a

la

verdadera fe ; San Pablo

quiere que se rompa todo nato

y

comer–

cio con él ,

y

qu~'ie

a

entender

a Jos

ñcles

,

que huyan de

&.,_.

como de una

pes

ti!

pública

y

de

un

excomulgado.

V

~a

..

:se a EsTJo.

s Debes tenerle por un hombre incor–

regible

y

de corazon corrompido

,

con

quien

nJd.t

se adelanta por medio de la

pcrsuasion. Por su obsrinacion en el er–

ror pronunci.1 contra sí mismo el decreto

dt!

su conden.lcion : ¿1 se excomulga a sí

mismo ;

y

S. G

HRÓNYlofO

dice :

L os

n~rl"_JU

prommci.m

sent~nci.z

contra

s(mú–

mos

,

9"'mdo u

separm1

d~

la lgluitl.

p or su

Juit·it.~.

Esr:z s.-p.1radon u mur con–

.kll.JciiJn

.¡u~

difla.

/.¡

propir1

t'011C~1lcia.

10

H uye del hombre Here–

ge , despues de ·la primera y se–

gunda correccion ' :

1

1

Sabiendo que el que es

t al, está pervertido y peca, sien–

do condenado por su propio jui–

cio

2

12

Quando te enviaré a A rte–

mas

3

o a Tyq uico,apresú rateave–

nir a mí a Nic6polis • : porque he

determinado pasa ralHel invierno.

13 Envia delante a Zenas

Doétor de la Ley

s

y a Apolo,

procurando que nada les falte •.

14 Y aprendan tambien los

nuesroos a ser los primeros en

buenas obras para las cosas que son

m c:LneSter

7 ,

q ue q.o sean sin fruto.

1

5 Te saludar todos-los quees–

tán conmigo : saluda a los que nos

aman en la fe

8

L a g racia de D ios

sea con todos vosotro¡. Amen.

3

Par.t que cuide de esta IgJe,ia en so

ausencia.

4

El Ca

R.

YSÓSTouo quiere que sea

la

de Tracia : S.

GsR.ÓNYMO

la de Epiro.

s Es

verosímil que dcspucs de

su

con·

vcrsion sigui6 con este cltulo

y

cxcrcicio

en

la Iglesia.

La

palabra

Griega ?r,l'TIJ'..Jo",

significa

ar4mpaña

7 dujJitÚ

co11

toda

honra.

6

De

lo

tfue

necesiten

¡nu

su vbgc.

7

En todos los lances en que fuere

necesario para la eJificacioo o 2provecha–

micnto del pr6ximo ; lo

que

serÁ ocasion

..:

de

recoger copioso fruto. Otros compr'e–

hcnden tambien baxo el nombre de bue–

nas

obras , el trabajo de m:mos pafa ga–

nar lo necesario a la vid.& , sin

~cr

grno–

sos. Y es

conforme

a b cxposicion del

CanYsÓSTOMO

y de S.

GsR6~ ·uto.

1

Con un amor espiritual , fundado

en

piedad

y

caridad , como debe

Jet

el

de unos Christianos para coa

otros.

SA

GIUl.ÓSY.MO

.