Table of Contents Table of Contents
Previous Page  146 / 838 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 146 / 838 Next Page
Page Background

LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES.

le de tcrra huiusmodi; non enim

fas est cum vivere.

23 Vociferantibus autem eis,

et proiicientibus vestimenta sua,

et pulverem iaétantibus in aerem,

24 Iussit Tribunus induci

eum in castra , et flagellis cae–

di,

et torqueri eum, ut sciret

propter quam causam sic accla–

marent ei.

~5

Et cum astrinxissent eum

loris, dicit astanti sibi Centu–

rioni Paulus: ¿Si hominem Ro–

manum et indemnatum licet va–

bis flagellare?

26 Quo audito, Centurio ac–

cessit ad Tribunum , et nuntia–

vit ei , dicens : ¿Quid aétu rlls

es? hic enim horno Civis Ro–

manos est.

27 Accedens autem Tribunus,

dixit

illi~

¿Die mihi si tu Roma–

nus es ? At ille dixit: Etiam.

28 Et respondit Tribunus:

E go multa summa civilitatem

hanc consecutus sum. Et Pau–

lus ait : E go autem et natus

sum.

29 Protinus ergo

disc~e­

runt ab illo qui eum torturi

erant. Tribunus quoque timuit

postquam rescivit quia Ci vis

Romanus esset, et quía alligas-

set eum.

~

MS.

E darle torceiones.

El TriSu–

no quiso a fuerza de azores sacar de

Ja

boca de Pablo , lo que 1\abia dicho que

pudiese haber ofendido al pueblo. El A–

p6srol habia hecho este razonamiento en

Hcbréo ,

y

por esta causa ei Tribuno no

lo entendi6.

~

T. Gr.

.,.~ohm,., ,

habiéndole echa–

do en ricrra le apretaron bien con dichJs

correas,

p~ra

que !os SoldaUos pudiesen

ta del mundo ·a un

·tal

hombre;

porque no es justo que él

viva.

23 Y como ellos diesen alari–

dos , y echase-n de sí sus ropas, y

arrojasen el poi

vo

al ay re ,

24 Mandó

el

Tribuno meterle

en la Fortaleza, y que le azota- ·

sen ,

y

diesen tormento

1

,

para

saber por qué causa clamaban así

contra él.

25 Y <¡uandolehubieron apre–

tado' con correas, dixo Pablo al

Centurion que estaba allí: ¿Os es

lícito a Vosotros azotar a un hom–

breRomano y sin sercondenado

3

?

26 Quando Jo oyó el Centu–

rion, fué al Tribuno, y dióle avi–

so, diciendo: Mira Jo que vas a

had:r , porque este. hombre es

Ciudadano Romano.

27 Y viniendo elTribuno,

di–

xole :

?

Di

m~

eres

Romano~

Y él dtxo: .

28 Y respondió el Tribuno:

Yo por una grande suma

4

alcan–

cé este privilegio de Ciudadano.

Pues yo, respondió Pablo , Jo soy

por mi nacimiento

s.

29 Al punto pues se apar–

taron de él los que

le

habían de

dar el tormento: y aun el Tribu–

no entró en temor luego que su–

po que era Ciudadano Romano,

por haber

echo atar.

con toda comodidad herirle

y

golpearle a

su sarisfaccion.

3

¿Sin conocimiento de causa?

4

T . Gr.

-;roM';

x~~rx.)l.a:~ , por

ungrmz

4

de cnpitnl.

s

Véase

el

Cap. xvJ.

37·

M. Anto–

nio en su triunvirato concedió a los natu..l

rales de Tarso Colonia el derecho de Ciu–

dadanos Rom:mos, cuyos privilcg]os babia

viol~do

inconsiderar.iall)Cnte

el

Tribuno.