

qufa Hisp6nica y Roma durante
el reinado de los Habsburgo. Esta
ciudad fue, a su vez, objeto de
la polftica imperialista de Espana
y fuente de inspiraci6n para sus
politicos, eclesi6sticos, juristas y
artistas. La presencia espanola
en Roma constituy6, pues, una
forma de imperialismo informal
que se vio reftejada en todos sus
dominios.
37
v
Puede decirse que la cultura jurf–
dica del Antiguo Regimen estuvo
determinada por una educaci6n
Joyas de la Biblioteca
G OBERNAR EL MUNDO DESDE UNA SILLA: LIBROS Y CULTURA JURfDICA EN EL VIRREINATO DEL PERU
legal basada en la ensenanza del
/us Comune,
y conformada por
una compleja masa de fuentes
completamente disfmiles entre
sf. Excluyendo el derecho con–
suetudinario indfgena y el dere–
cho indiano propio, el origen de
estas fuentes era, en la mayorfa
de casos, anterior al siglo XVI.
Este hecho, en sf mismo, explica
un fen6meno comun a todo el
derecho de occidente hasta el
siglo XIX: la longevidad de las
normas. Asimismo, evidencia la
efectividad de los transplantes
legales como forma subsidiaria
de legislaci6n.
38
En ese sentido,
el desinteres del gobierno del
antiguo regimen por establecer
normas de derecho privado en
las Indios, explica la importancia
del Derecho Castellano en casi
todas las transacciones que re–
gularon la vida diaria del virrei–
nato del Peru. Es decir, del mismo
modo que los intelectuales y salo–
nes dieron forma a la Republica
de las Letras del siglo XVIII, el de–
recho del antiguo regimen tuvo
como sustento central la cultura
de los abogados, magistrados y
legisladores. Que esta cultura es–
tuviese disociada de su contexto
temporal y social, solo reitera la
autonomfa del derecho como
fen6meno de estudio.
63