

G OBERNAR EL MUNDO DESDE UNA SILLA: LIBROS Y CULTURA JURfDICA EN EL VIRREINATO DEL PERU
OLITTCA INDIANA.
GOMPOESTA POR Et DOTOR
DON JUAN
E SOLORZANO
I•
P E R E I R A'
vaUcro dcl Ordcn de Santiago, dcl Confcjo dcl
Rey
Nucnro
Senor co los Suprcmos de Canilla,
y
de
bs
lodw.
Dividida en Scis Libros,
qa•la coo gr.n diRrncion •
y
cnudio
{c
' " "
.
y
rcfoclvc coda lo tounrc
pcfcubrlmlcoto , Dcfa1pcron, Adqulfocron,
y
Rcteccionck bs
md'm>S
dr»
yfu Gov1<rno
p:ulicubr,
am
ccr<• lu
Pcrfoo•• de lot Indios,
y
(us
rvidoi ,
Tt1b.µ101 ,0 1czmo1. ySncomicndJ.1 ,
como
delo
Efp1ricu1t , y
Ec:lc..
Rico etrca de
fo
Douina, Pauoougo Rul, lglcf1u , l
1
rcbdo1, Prcbc,,..
dos ; Cuus Scculucs,
y
Rcgularci,
Jnqu1f.dorcs, Com10'"auol
de Ccu.ud2,
de las Rclrg1onc1,
Y
en lo Tempoul, ecru de 1odo1 los
~llglRr>dos
fco.b·
Vurcyc1 Prcfidcnto,
Aud1cnc1u ,Confcjo
Supremo ,
y
Ju"u. de Guerra
c1iu,
coo iofcrcion,
y
dccbu cion de b s
rnuchu
Ccdub 1Reaks quc
p21a
cRc:i
bin
dcfpacbado.
~"'
fa""'"''i'.
1
t1t1s•J
i111/HtU1i•,
1
11i1iJU.,
111fiu
,,,,
111u
t.1
,,,.,;"';"'
•
u11,W,,,fi111
J1
lu
J1
ll/;w,
1
""'
Nui1.r1,
tl1
1•1/,flln
1refrj[u111•1
flu'
f"
/1 ( Tl•
'IV'UJ,/
J1t1/U'/•I
t1• fft/Jt1t" ,
w,. ,,J;
It
11/11kiri.I
1
71finl111ot1-11u, cw""4,
1
ltlft.,i <
f"I"'''''""'"·
Con
dot
tJ>dica mur diRiotOI,
ycor'ofot,
UDO
de
Jod.
.00ros;
.f
Csp;ai!OJ
CD
qu~(c
dmdu yoaodcb.scvw
aoublu quccooumc,
E N A M B E
I\
E S.
r
HENRICO
YCORNELIO
VER.DOSSEN,
~erc.1dcres
de 1..ibros,
Aoei
M.D.CC.11
J.
C•nGr«id
J
'Pi~.
Juan de Solorzano Pereiro onolizo en lo
Politico indiono /a
situoci6n juridico de/ indfgeno omericono.
Por ultimo, la validez del de–
recho consuetudinario indfge–
na habfa sido ratifi c ada por
reales cedulas de
1530, 1542
y
1555
mientras no se opusi e–
ran a la fe ni a la leg is laci 6n
real. Aunque este derec ho no
cont6 con una compila c i6n
oficial propia, instituciones del
derecho consuetudinario indf–
gena como la mita estuvieron
reguladas en la propia Reco–
pilaci6n
de
Indios.
Asimismo,
muchas costumbres tuvieron
Joyas de la Biblioteca
c ar6c ter vinc ulante en virtud
de las dec isi ones o folios juris–
di c cionales emitidos por las
Reales Audiencias.
Puede decirse, en sumo. que el
derecho que rigi6 en losvirreina–
toshisp6nicos no estuvo constitui–
do por una masa uniforme sino
por multiples fuentes. Entre ellas,
el derecho castellano ocup6 un
papel preponderante. actuando
como derecho comun para este
espacio polftico. Como conse-
c uencia de ello normarfa casi
toda la esfera del derecho pri–
vado, estando complementado
unicamente por el Derecho Ca–
nonico en algunas materias rela–
cionadas al derecho de familia,
y
por el derecho consuetudinario
en unos pocosaspectos vincula–
dos con la realidad indiana. La
esfera publica estuvo regida fun–
damentalmente por el Derecho
Indiana propio que tuvo como
exponente central a la Recopi–
laci6n de
1680.
Tai como se ha
61