

RAUL P ORRAS BARRENECHEA
el Peru hacia fines del siglo XVI
y recorri6 muchas tierras pues
refiere hechos del rfo Magdale–
na, voile de Tocayma, Popay6n,
Piura, Hu6nuco, Carabaya, los
Chunchos, el Cuzco y La Plata,
donde vivfa en
1604.
Por las ci–
tas que Pinelo hace de Pama–
nes, se deduce que fue escritor
algo fantasista , narrador de co–
sas asombrosas y espeluznan–
tes, de monstruos como el oso
de Hu6nuco, los sacharunas o
monos de Carabaya, los tesoros
de dona Marfa de Esquivel , la
leyenda de la piedra cansada
y del fdolo Punchau, los efec–
tos de las erupciones volc6nicas
en Popay6n, Quito y Arequipa
94
y otras curiosidades . Pamanes
sostiene entre otras cosas que
el Desaguadero desemboca en
la laguna de Paititi, que en los
Andes del Peru existfan culebras
de
208
pies de largo en cuyo
buche cabfa un puerco de
monte y que el fdolo del Tem–
plo del Sol era de oro macizo
del tamano de una rueda de
carro . El Licenciado, como se
ve, comulgaba con ruedas de
molino. Pinelo cita a Pamanes
en los siguientes pasajes: Torno
I, p6gs .
220, 237, 238, 241 , 242,
245, 339 , 340, 341 ,
y
386
y
en el
Torno II, p6gs.
65, 75, 77, 110, 133,
165, 190, 323, 361 , 364
y
512.
Las
citas de Pinelo hacen presumir
Derec ha .
El viajero Francis de Castelnau,
y
sus «Cabezas encontradas en Canete)},
d ice en su celebre
l 'Amerique du Sud. de
Rio de Janeiro a Lima. et de Lima au Para.
Paris,
1855.
Expedici6n
dice
la misma
edi–
ci6n, «ejec utada por orden de/ gobierno
Frances duran te fos anos
1843
a
1847)).
Izquierd o :
A Garcifaso lo traducen al in–
gfes, e improvisan los editores, que reme–
dio, las im6genes que
/es
parecfan fas
m6s verosfmiles. Este grabado viene de
The Royal Commentaires of Peru. in two
parts.
Traducido por Sir Paul Ricaut,
1688.
En nuestros fondos bibliogr6ficos, salvo
mejor parecer de
/os
trafican tes de /ibros
antiguos.
que Pamanes escribi6 adem6s
de Los Notables del Peru otra
obra titulada Historia del Peru
(I ,
341) .
Entre otras fuentes manuscritas
Pinelo cita una obra inedita de
Las Casas titulada
De thessou–
ris, qui reperientur in sepulchris
lndorum
en
192
hojas en folio (II ,
346) ;
el Auto original del reparto
de Cajamarca fechado el
17
de Junio de
1533
(11,
359)
una
relaci6n del viaje de Texeira al
Amazonas por el Padre Jesuita
Alonso de Rojas (I I,
450) ;
la rela–
ci6n original del viaje de Alvarez
Maldonado a los Chunchos (II,
8) un manuscrito de Pedro de
Joyas d e la Bib lioteca