Table of Contents Table of Contents
Previous Page  35 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 52 Next Page
Page Background

33

por la iropolilica de sus gobiernos como procedencias de

la Nacion méncis favorecida, o como de pueblos malde·

cidos:-

es por ello que tiene el mas perfecto derecho de

usar en adelante en sus reclamos un lenguaje inculpador,

para ver si asi logra

Rer

oido,

y

hac~

despertar al Gabi·

nete de Lima para que alguna vez le preste ayuda

y

pro~

teccion, antes que del todo sucumh?o a la inevitable muer–

te con que le amenaza la. estagnacion de sus productos,

o la imposibilidad de venderse a precios que le eompen·

sen los crecidos gastos de cultivo.-Disimularse pues

de–

be cualquiera acritud

,qtH!

se

a~lviet:ta

.en este escrito por

que va a consultarse en .él la vida de

:Moquegua o su

ulterior desaparicion de entre los pueblos,

y

en tan gra·

ve alternativa

sc1·1i quiza

difícil con¡erYarsc el fria apio·

mo con el que se logra. en otros trabajos el templado

y

comedido lenguaje.

~

Destruido

el

coloniaJe

fu~

preciso buscar dinero para

rrrompensar los

servicios de los auxiliares colomhianos,

y

en· vez de

mauda:-se

en 1825,

algunas palabras

de

con·

sue-lo al' abatido Moquegua, se impartieron por ]a

Pre~

fectma las

mas

fuertes órdenes para que se cobrasen con

im·

pertinencia

y

apremio las contribuciOnes prerliales atrasa·

das,

y

se

entregasen ademas veinticinco mil pesos como

cmpréstit.o

o contribudon estraordinuriD.-En 1828,

cm·

prendióse guerra c011tra Boli\'ia,

y

l\1oqurgua s1n embar–

go de que conocia que con esa in\'asion iha a cnsai1arre

mas

y

mas a los

con~umidores

de sus cosechas,

y

quh~á

a

:a~~::e ~~¡

8

~~d~

01

~;;.ii~;t~cf<~lecsm~~~~~~~~r~¿;,es~:~~:e ~~-e:~~i~;

mil pesos

d~

un

1mevo

cmprht.ito, como tnmbit'n rlücien·

tas

y

tantas mulns que se le asignaron:

los libros de

la

Teson~ria

de

Arcqtlipa,

a cuyo

.Dcpartunwuto

pf"rtene<·ia

antes 1\'foqm•gua, pueden ser

los mus

elocucnlr~

testigos

de las

ir.q:~entes

sumas (¡ne se recibieron de

e~r

talado pais

a

principios de la

indrpendrncia

y

cuando

dehi;1

haberse

apresurndo

la NR

cion a

enjugar

sus

lágrinws:-T>No

f'U·

túuces aun no se

scnt

.ia la

mortal herida que I"CtiLió con