Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 52 Next Page
Page Background

.

i!5

relacion al comercio

y

consumoi de loS efectos de pro·

cedencia peruana. .

Aq~.1l

era

preciso descender a la prolija enumeracion

de las faltas que han cometido muchos de los anteriores

gobiernos

en

la

p1ecipitada

eleccion

de algunos de

nuestros

Represent<~ntes

en Bolivia,

y

por .cuya ineptitud,

y

otrél;S mas

cualidades

aje,nas por cierto a esos funciona·

ríos, han quedado del todo sancionados los irreparables

daños que se han inferido directamente al comercio de los

aguanlientes de 1\1oquegua, per

o rom

o iie desea en lo po·

sible evitar odiosidndes, c.:> por

el.lo

que solo debe hacerse

honorítica mcmcion de dos de

aque

llos Representantes, a

saber del D. D. Pedro Antonio La Torre,

y

de D. Do·

mingo Elias,

CjUÍenes

bien empapados en

1~

cavernosa

y

pertida diplomacia boliviana, e iuteresados ademas como

grandes propietarios de

vif1as

t•n la posterior felicidad de

~us

hijos, procuraron oponer remedios a los multiplicadas

insidias

que

abierta, o solapadamente se

oponian a

nues·

tro

inor.ente c:omercio.-Los prt>.Jiminarcs

de

'fiquina

y

lostratarlos;de Arequipa de 1831

y

1847 prodnJcron alguna re·

guiar mareha en nuestras tran8acciones comerciaJes.-l-lubo

tamhien casi nn parénte:.is de perfecta armonia en esas

trAn~a<:einn,;-s

en los tres años que dUJO la confederacion

Perú~boliviana:

ha

pasado el

tiempo

de lag

pasiones

poli·

ticus

1;0 11

rrsp~<:fo

a

ese gobierno,

y

es

pre(~iso

di'cir, ya

que se

ddirnden

en

e~te

papel

derechos

tlt: pueblos

y

no

de las

personAs

que comercian ctm los odios de parlitlos.

que

I\'foqncgua

¡.;e ert•y6

rejUV(~llet::er

en

Cl"3.

pPqucfíísima

epoca de media amalgnma de intereses

y

territor~os

del

alto

y

h¡¡,jú Perú; no me es dado decir mus sobre este

grave negocio; tal vez nuestras generaciones surcesivns ccn

mt~nos asp1nu~ioues

y

rencore•,

y

con

ma:-

dbl"is

de

po~i

..

tivismo

y

rle

sinct~ros

deseos por

la felicidad de los pue·

blos intenten unir

st~a

por ·et

bi~tema

de

centre.lisa<'ion

o

de federacion todo:. e!ltos pueblos formados )Jor la naturaleza

de

sus

mi~mas

conflg1i'taciones topográficas, de sus necesida·

des, de su iudole

y

costumbres para componer una sola fami-