

ProgreiTos dela
Mif.&
c.Lib.IV.C.XV.289
ftenro
l.tscoíl:umbíes
Cht
ifüanas,
pueíl:o
tres
vcr-zes
, q1
.te al
pa recer
fue quando
intervinieron eilos
al~
indica
tres b.ienavenmrans:as ,
o
borocos,y facrilegos
ddiros
,.im-
rres generos
de Bienaventurad os,
pidiendo las hoíblidades,
el
<;o-
en las pet fonas di,1erfa? , que mu-
merdo,
y
comunicac10n
de
l"sn:-
i=ieron
en
el :
e)
los
6~9.
e1tin
duccioncs del
Marañon , con
la
acordando fiemprt! ,
quc
1
aquel
do~hina.
de Archidona,recien
en-
año fue alii
n
es
vezes
bueno:
treg:1Ja
al
Padre
Luca.s
de
la Cue-
Bueno ,
aun
en
el
mal
del
mo-.
b1,el qua
l,y
fuCompañero,fe
con.
tin
,
en qne fe
arraigo
mas
'la
Fe
teniln en los rc:rminos circunve-
en los Pueblos, caíl:igada
la
apof-
zinos
a
fu
Curato:
y
los Mifsione-
tafia de los fugitibos
a
los
montes:
ros de
Lis
monta.ñas inreriores, en
Bueno,
porque
figuiendo
a
los
re~
los de
fus Pueblos
,
procnrando
velados
Je
cóíiguió
defcubrir
otras
mantenerlos
firmes en la
Fe, y
aun
Naciones,
y
redttcirlas
:Y
bueno,
difp-0nerles
el
animo,
para perder
porque en la
«muerte
del Venera-'
la
vida en fu defenra: no dexaban
ble Padre Francifco de Figueroa,
1
de hazer<ilgunas
correrias,
?1'1.?uf-
de
fu
Compañero,y Feligrefes;tu-·
ec1r niños,que bautizar
,y
Fami\ias,
bo {u mayor
luíl:re aquella
Mifsion;
t}llC
reducir, para agregarlas
a
fus
llena de bienes aquel año, en que
Pueblos,
fiendo eípecial
en
eíl:o el
premiados los que
rnllrieron,
la af-
animo,del
Padre Figneroa,que
aun
fiíl:ieron mejor
con
intercefsiones.:-·
a
los
me[mos rebelados
fo
licitaba
en que pacificq{
los
vivos ,. fe lo .:
ganarlos,
y
no remio
a
todos los
graba el traba
Jo
de los Mifsic1ne-
que
recibio,co1no amigos, viendo
ros:
y
CH
que
~vivados
.los
fe.rvo-·
eran enenugos armados.
res,
y
favorecidas de D10s las em-
:A~
r .
Todo el dafío,que fe temia,cef-
prefas,,fe coníiguieró nuevos triun •
¡¡;:;,,
Í
4
so,
y
como dixe, fu fangre fue co-
fos
co?tra
el
D~monio:
1Hif1ió,
moa.gua hechad3al fuego, que
le
Ab1an
entrado
el
ano antece-:
el
1..6
apagó del todo,y quifo Dios,,
que
dente nuevos Mifsioneros,
a
pro-
666.
aun
durando
la conjuracion de los
curar introducir el Evangelio en
Cocamas,y fus
fc:quazes,
fe pacifi.
las Naciones de los Oas,
y
Abigi ...
cáron orras Naciones altas,
y
dif-
ras,
que abia delcul>ierto
el
Padre
tan
tes de
el
Marañon,
a
las
qua
les
Raymundo de Santa
Cruz
,
al trJ:.-
.
fe fobia por otros
Rios!y
abiendo.
ginar aquellos montes ·: en
fu
vía-
las reducido
a
Pueblos, no llega-
ge,por
el
Puerro de Napo ,
defcu~
ron
a
fu
rettro las
perturbaciones
brio
la de los Oas :
y
quando
los
de
el
M~uañon,o
el Mar
Dulce,
en
~· , ~
~
Lto
por
Paíl:aiTa,y
Bohono,
por
·~ue
(ucedían tan amargos lances,
'defcubrir
el
camino
de los
B~ños,
como
las
muertes de S·¡,cerc?otes.y
diximos
ya,que
tanteando Ja a
era -
de los den\'ls: de todo
pr~curaban
veíia , que abia
defde
dichos
Rios,
los
Mifsioneros fe ocultaífen las
aíb.
el
de
Napo,y
fu
Puertt)>defcu-.
noticias
en los nuevos Pueblos ,
y
brio
el
Rio Curara
y,
intermedio,.
m1s
que todas
,
la de
las
muertes
que
añadia dificnltades,para
cam-
de
aquel año deíeiícientos,y fe(en.
biarfe
por
to
alto de los
Rios,
de
ta,;'
feis: año fue bien
digno de re..:
vnos
~otros
los caminantes,
y
dá-
paro, aun en lo fingular de los nu..
do eíl:os pa!Io
a
aquel ciervo
hendo
meros,que le
com ponen:fu
guarif-
del amor de
Dios
,y
el proximo,
q
mo
viene
a
fer la letra b. triplica-
táco
corrio
a
las aguas
de
los
Rios>
da: el numero
6.
que fe
le
parece,
por
aquellos
montes,reconocio en
Bb
~
eí-: