

ProgreiTos
de laM1f.&é.Lib.
IW.C.
X
V.
-,,91:
bro
primero,lo que
deíeo
Mifsio--
a plicado,y
aprovechado
en los
Er-·
nes de
Gentil~s,
tia confeguirlas,
tudio:, de
fu
p rimera,
y
kgúd ..
i
Pro-
como configuio trabaj+r en ellas
vincia,que
alla
curso algo deTheo-
fu
fobrino,,aíl:a
morir
con
repetidos
logia,
y
quifo
emple'11i>la.
y
rodo{u
afanes,
y
enfermedades ;
yAaunque
talento,
en~ tan .
arduo,_como a leo
afligido de las primeras
,
fe
v io
minifterio>qqe tolo cO.n ·emprchen-
obhgado
i
falirfe
a
curar
i
Quito:
derle, haze
digno
de
veneracion .4
bol
vio defpues
a
entrar con nue-
quien le abíafa.Alli cambio el
a~
vos
fervores~
y
murió con
mis {of-'
dre
Guels lo-s terminos
Eicola fH- .
fiego
en
aquellos
.monees,
que
el
cos,las formalidades d·e
las
Efcue--.
que
tubo en
las Ciudades, labran-
bs,en
a
preender vozes
cfl:raña s ,
y
dole
Dios
en fu
mocedad,
con vri
tofcas
pronu~ciacion~s
-de
aque-
dila.tado,y
penofo
a;chaque padeoi-
Uos Barbaro·s
!
La
comunicacion
do con
mucha tolerancia.
Efte
fue
Religioüh
pafso
a
vn forfofo
íilen-
fervorofo
Mifsionero, y nada
tirni.
do,.
no
entendiencl_o,ni
dando
fe
a
do
de
peligros:
fe
quedo
fol
1
0
1
en la.
enrender,fino
por
Inrcrprete_,i
los
reducciCiC1
1
recien
fundada,üe Abi-.
Gentiles
que
afsifüa;el
b.ullicio ·d e
giras,
trabajando
en
catequizar~
las
Ciudades,
le mudo en
vna
fole-,
los,
e
imponerlos
en las
buenas
dad llena de temores ,
expudl:a.
fu
coíl:umbres
de
otros
Pueblos,
con
vida
al
antojo de la
incoíl:ancia
or~
gráde ceofn,y aél:ividad/ervoroi'a;
<linaria de
aquello s
Indios ,
y
paf.:
tamb1en
la tubo, en que
fe
le ala-;
fandolo todo con
ahento,
y
aun
e@
jaífe
fu
nueva
lglelia , fin inferiori ..:
a legr..fa , fe
ü-
roducia
familjar al
dad
al
auna.
a
las mas
antiguas:apli.
agaífajo,
y
comunicacion con
los.
cole vri ornamento,
que
tenia
para
Oas,para
ínfrruirlos con aplicació
fus
viages,y algo
de vna
cantidad,
fuya,,conio
lo iha
executando :
~
que
de
fu
legitima dexoi las Mif•
cogiendo por
primicias para
Dios
fiones en fu renuJlciacion, para
fo...:
algunas alma
de
niños
bautizados~
mcntarlas,,aun antes de fer
Mifsio~
en
el
campo de aquella nueva Ja-.
nero:
y
bafte aqui por
elogio
fuyo
7
bor,
a
que en mas de veinte,
y
f
eis
<.lezir apetecio
el
empleo de
aque-
años,
defde
la entrada primera
al
lla
Mifsion,y
que.murió
en ella,que
Marañan,
no abia
podido
llegar
el'
es claro indicio de mucha virtud
cultivo del
Evangelio,
para füs
ah
en los Sugetos,
y
el
morir
en
la
mas,ni
la luz
de
la
Fe,
para defier·
Compañiadelefus en la tierra,,aífe-
rar las tinieblas de fu
Gentilidad~
gura
no
poco
el
gozar
della,y
de
fu
A las nuevas plantas deftas
dos
v1íl:a
en el Cielo.
¡.
_
(2rl
ccioncs,no
llegaron los
rorbe~
El
Pueblo
de los
Oas,
fe
fundo ':.·
linos
de
el
rebelion,y
a-lfamiento.
con igual
aplicacion
~e
otl'o
Padre
de
los Cocamas,Chepeos,
Vea
ya-.
Miísionero ,
y
aunque de
menos
lcs,y
Maparinas ,, que
fiendo folo
Familias,que
el
orro
de
los
Abigi-
de Cathccumenos, en
que
cftaba
nas,
fe trabajo en
ponerles
buen;J.
poco
arraigada
la
Fe,
fa.cUmente
Iglefia,
y
la mejor
forma
~
que fe
la perdieran
del
todo,
y
viendo
pudo1
de cafas,
y
defmontes, para
apoO:ataban della los Chriílianos
fus
fementeras,de el mefmo
modo,
de mas
tiempo,defpreciaran
quila
que en los demas.A.
los
de e!ta re-·
el
rccibirla:Corderon,pues,los dif-
duccion,afsiílio
el
Padre
Francifao
turbios,
folo por
lo
anchurofo
del
Guds,
Sugeto
de
la Provincia
de
Marañon, fin
fubir
por
Na
po,
y
d
Arason
~ ~e ~uú~o
ingenio,
bi~n
~urara.y
I
el
v~·acan
deshecho,
que
»b2
arran