

cdjligo
Je
les
.dgrt!J•
re5~
286
El
MarañortyAma.ZcflaS:
-ardno
misifierio
de
aquellas
Mir-
1a inquietaban con
ft1s
infu1tos~
ftones,oon can expe·rimencada def.
Abifaron al Gove rnador Doniuaa
u-eza en i'us aumentos: ;uzgabanlc
Mauricio :Saca,
a
laCiudad
deLoja ~
g ozando
ei
prenüo de fus
heroy..
y
de orden fuyo,con pel trcchos,
q
<: as v1rrudes,
y
exa&ifsima
obf~r~
relnitio
cuidado
fo,
ic
dif
pufo
vn a.
V·~ncia
de
fus
obligaciones Reli-
Armadilla
de Canoas,
par3.
corr e~
g10fa·s,<le íus empleos admirablese
por el
Rio
Marañon,
y
los de
fu~
mas
con todo,picó vivamente
por
coíl:ados
>
todas las guaridas,don-
mucho tiempo>la pena de no
tener
de
pudieffen eftar los Apofl:acas.
l
a
la vifta -aquel
csfuerfO en
los
Agreffores
ue
aql!ella
fangrienra,.
trabajos de
·todo-s) "/
e.fiimuio
a
la
y
facrílega hoíl:ilidad "quirandolef
perfcccion;que
tenia tad·a
~no
en
aquella
Cabcta;
defea.dapara
la.-
fu vida
fa'nu,.e
inculpable;,
de que
veneradon,
y
no aprt>pofito,
para
aísi
ios ·de Gafa.,como los de fuera)
triunfo
de
fu barba ta
fiereza,
y
lo~
hizieron,
y
~1az:en
fiempre
honoriAío
Ot"namencos
fagrados,
que en fus.
iicas memorias,
muy
dignas ·de
fus
roanos facrilegas
,
fe
profanaban
Virt'udes. Las cofas particulares
con
las
indeccm:ias,que
f~ fabian~
de
ellas,
y
acciones, todas
heroy.-
y
que fentia el zelo
Catholico.
cas,piden
dilatado volumen,com<>
DifpufOfe,y
fa.lio
el
año
figuien4
cfpero
faldra
con el
exaao
exa-
te, la genre,que
pudo
juntarfe,
po~
men, que requiere Varon t:in Iluf-
·cos
Soldados
Efpañol es;
pero
bueQ
tre
en
fantidad ,
de quien dize la
numero
de
Indiós,
de los
m~s
fie-i
Cart~
Annua de
e~a
breve noti·
les,
y
valerofüs,ya
de
los
Xeberos,
cia Jque folo
la
da
para. Iluíl:rar
con
que
abiao
elcapado,
tan
ofendido~
ella
lo que
i·efiere
de las Mifsiones
de Cus
armas ;
y
ya
de
los
Gualla .
dd Marañomy
es
af3i>que fuApa(.
gas ,
a
quienes debian
cafiigar
el
tolico
zelo ,
fus
emptefas glorio-
abcrlas
prevenido para
fu
Pueol()(
fas)
y
fu muerte felf¿, pueden dit:
al qual llevaban
l~
proa,
pata
ha~
lufitc
aun
a
Rcynos
de
muy
anti-
zer en ellos, el
deftroz.o,que hizie1
gua Chrifüandad :
y
aquella.
que
ron en
los
Xeberos.
Afsiíbdos~
planco
fu cuidado,
puede
aífegurar.
pues.,de vn
Mifsionel'o
bien
famo•.
fe feliz;afsiíl:idacon fu intercefsion
fo,
pero,
que
aun no es tiempo
d~
deíde
la
gloria,que
goza.
nombrarle, hizieron con
felicidad
Defpues, que
fucedio la
mttert~
fu
correria,
y
cogieron en
varia~
de efie Venerable
Mifsionero
,
y
partes
a
muchos
de
los
rebeldes•
del
mofo
Efpañol,e
Indios,
que
le
ti,n
valor para
refül:irfe, quitado
de
acomp«ñaban , con tan deíc
'l
~o
fu meímo
delito,
que
acobarda,
j
arrojo
de
los
Cocanlas;Chepeo ,
defanima fiempre.
Ajufi:icio
el Te¡
demas
rebelados
,
y
que fe fupo
niente
~
algunos.i perdono
a
Otros~
quan de hecho penfado
>
abian có-
y
publicada
guerra
a
todos los
re-.
vocado1e
para
ir
a
matar al Supe-
· beldes.qne
hubieífen qued3
do,
'I
rior de las Mifsiones;que eftaba en
perdon
a
los
que le bufca!Ien en
Gua
llaga, fe
juzgó neceffario re-
los Pueblos • fe configuio(por
in~
frenarlos
con el
cafügo,
que
me·
tercefsíon,
fin duda , de aquel
pri·
recian,y hazer
toda
diligencia, en
roer Mil'sionero, deíl:rofado en el
pacificar }':>s
que quifieffen bolver
Marañon )
el
que fe
foíTegaffen
ro-
arrepentidos
a
fus
Pueblos,
y
qui·
das las
Naciones
,
y
que
a
cofia
de.
tarde la.
tierra,
los que
re~e~des
fu
vida, fe
aifeguraífo
b de fu
Her -1
ma.;