

J',1Ue>'e
vn
So[ ...
dctdo,y
44.Jn. –
d10S
Prudreífos
de
laMif.&c.tíh.IV.G.XlV.
285
el
Caci~uc
de los
Cocamas,llam~-
cinco Soldados de la Ciudad de
do Paca
ya:
y
otros , que füe
el
In-
Botja:,partio con
preíl:cza
aífi.lítada,
dio,,quea.bia
criado
el
~e(mo
Su-
en bufca
del
Venerable
cúerpo
~
penor,aquien
bufcaban
para
darle
para darle devida fepultura,juz -
muerte
en
Guallaga.Luego que fu-
gando hallar fus
reliqu~as
, ya
que
~edio
la
del
Venerable Padre Frá:-
tenian
por cierto, fe lleva rian la
dfco de Figueroa,quicaron tambié
cabefa aquellosBarbaros carnice-.
las
vid:is
a
los
Indios
de remo,que
ros,c0tno
acoftumbran~Dieron
no ..
llevaba con ligo,
y
pro lig\tiendó
ticía del fitio,que regó la fangre
de
encarniz1dos
fu navegac;1on, para
aquel,.Cordero
riianfó,
algunos
In--
mas
delitos, nó
por
la.
derrota ~
dios
Xeberos,que
huyendo.,efcapa~
que lleva ban.;íino pór
el
Rió Ape-
l-011
de las
manos
de los
Cócama s~
na,
fe
encaminaron
a
la
reducciort
los
quales
abian
lleba<do cautivos
de Xeberos, con
intentó de matar
a
Otros,
para
efdavós
fuyos ,
que
a.
todos los del Pueblo
t
y
deíl:rair-
andubieífen al
remo
de fusCa11oas,
le:llegados
a el,
quitaron
la
vida
i
y
dexado
yermó
aquel Pueblo
de
quarentr,
Y,quatro Indios, ytam-
'Chriíbanos" Llegaron a
la
voca
bien a vn SoldadoEf
pa.ñoljque
acó.;;
del Rio
A.pena,
y
faltando
a
tierra-»
pañaba al Padre,y
abia
quedadofe
donde
abia
fidó
el
campo de
aquel
en la reduccion,llamado Domingo
triunfo,mas de el vencido
;
que
de
de Salas,del qual,y los
Indios,
que
los vencedores ; nó halla.ron
fa
xnuri'lron
aborrecidos
por
Chrif-
cuer
po,de
que
~b1an
fido
fe
pu-lcro
tianos,no
digo la
dicha,,que parece
las
aguas
del
Marañón ~
folo halla-'
tienen,pero
areo,que
gozan
la
rnef....
ron la
Pat~na
del
ornamento ,
los
ma, que
el
Padre
Figueroa,
y
los
antojos
del
J.:>adre,vnaSuma Moral»
feis
lndios,que le acompañaron en
que llevaba configo.,y vn zapato,
y
el
viaje.y
qu~
murieron có fu
ama-
papeles rotos, que anuque pocos,.
1
do Padre,
y
dichofo
Mifsioriero, de
~~eron
eíl:imahles defpojos;que
lle~
tantos años en aquellas
montañas~
vo conGgo con grande apreció el
tan
llenas
de
fangre
en
eíl:a ocaGó.
Mifsionero,
dando
la buelta
a
la.
Su muerte
,
Ílle
el
dia qtiinze
de
Ciudad
de Borja, con gravifsirnó
Marfo, de mil.feifcientos;y Cefen-
defconfuelo
de
no aber hallado el
ta,
y
feis,y poco defpues,la delSol-
teforo, que bufcaba de tan eíl:ima-
dado,y los quarenta ;
y
quátro In·
ble reliquia,como la de
fü
cuerpol)
dios
Xeberos
.>
que piadofamente
cuya fangre fue
la
primera , que fe
podemos
creer recibieron feme-
derramo
~n
el Marañon, por
mano
jantes
coronas
a
las de lós quaren..;
.qe
nos Apoíl:atas de la
Fe~
y
eri
ta Marcires del mefmo mes de ·
dio della,pues
intentaban exrin-
~atf
j _,
reververando en
l
' s
aguas
guirla en aquellas montañas,
nue~
de el
Marañon
fus
luz.es,como
alla
vo
plantel
de
la
Chriíl:iartdad.
en
el
eíl:anque dado de Armenia.
.
Eíl:endiofe
el
defconíuelo
a
to~
]as que hechaban de
íi
aquellas
das
las Mifsiones,
y
al
Colegio de
quarenta
Coronase
.
Quito,
y
aunque juzgaban todos
Sa.bida ,que fue de
los Padres
de
fegura la
dicha,que
gozaba.nopo~
la
Mifsion lz.
muerte
del
Padre Fi-
dia dexarfe
de
fenti
r lagrande
fa.l·
guero3,la
lloraron inconfo lable-
u., que abia de fer la de
(u
zelo.
mente , G.endo tan para fentida fu
prendas ,
y
talentos
admirable s,
perdida:
y
luego vn Mifsionero
con
ta.n incanfablemente aplicado s a l
ar•·
/