

288
El MarañorLy
A1nazo·ria~~
. -
do, pues er:.infos
p:uientes
,y
de
CAPITVLO X
V.
v~a
merma
Na.ci?n;ganaban
opi•.
n1on de
c:r
ueles; o feh aliaban , te-
níenclo por
fuym;
a todos los
de
Ejlado de la'S
ll!lifsiones.,
en
aquel Pu·eblo, con muchas fuer-
tiempo
,y
de(pues
de el Rebe...
fas,
para
v~nccr
i
o
defiruir los
de
}
J
la:s otras Nacioll'es, m·enos numc..,
iian: como .e
reauxeron
otras
rbfas,que
la
Gran
Co-cam~~
•
Naciones:
y
de la
tranquili-.
.
Eíl:e
lance no
ptrmitio
Dios le
~u'nú,
.dad,que
goZ.Jaron
en
aqu~-.
lograífe
el demonio: efiorvofele.,
'lcail!o.d
¡
r
/
fi
ihfpirando
al
Vell'era
ble
Padre
.
·
"ª
parte os
Francifco ,de
Pigu·eroa
»
baxaífe
de
.
Pueblós.
"fu
Pueblo al Marañon)
a
cletene~
1
•
en la boca
del Rio
Apena~aquella
1Ja°kos,
EL
primero,
y
el n\ayor
ttbe~
Armada
,
qtte fubia contra el de
q
ttmt ..
lion
,
-que
aíta
el
tiempo
pre-
Guallaga,
y
aunque
fue
a
cofia
de
n.t~4rtJ.
l t: n i:.e
han padecido las
reduccio~
fu
vida,
el
'di\r'ertirle fus
iPtentos~·
nes de aquella nueva Chriíhan-
fbe
fu
muerte
para
confufion del
dad, fue
el
referido de los Coca=-
demonio,
viendo la
Corona, que:
mas,
y
d-e
las otras
Naciones
,
que
ganaba
fu
tnayor·enemigo
en aque--\
co1nhocadas fe les agregaron:fue- '
Has mont'es,
y
que embriagado e[l
ron>
como fe han viíl:o, terribles,
fu fangre
d
furor de
los
Coca7nas
1
fus a.¡¡-ojos,y fu
orgul~o,
como
inf~
Chepeos,y
Maparinas,no
atendie~
tigad()de
el
demonio, tan opueíl:o
ton a
fu
primer intento ; fino
que
a
la.
falvacion
de aquellas
almas,q
empleando fus armas
en
losXebe~
fe
le ábiá quitado,como de las ma-
ros,
fe retiraron desflaquecidos Y"
nos;y por medio de aquellosapofta
con
elfuíl:o
de
fu
delito.
Bien fe ve
tasrebelados,infifüo por tres años,
eran
muchós ;
y
no oocas las armas
en borrar de
los
margenes
del Ma--
deíl:os rebelados ,
pu ~ s
fiendo
de
rañon,toda la Chriíl:iandad,
q
em-.
tanto
brio los
Xeberos,
y
muchas
pezaba
a
eforivirfe
en
el
libro de
las Familias de aquel Pueble,
m1~
Ja
vida. I.o
fuerte de ella perfecu .:
u.ron quarehta;
y
quatro Indios
,
1
cion,
fe
ve
en
lo
que-ábia·
crecido
pufieron en
huida
por los
monte~
el vandd
de los
rebefádós ,
pU'e9
a
los
demas.
1~ con
efta
·hazaña;
1
hatrxn
ya
Armada
en·
forma,
y
fe
Viétoria
confeguida;
es de admirar
a.trevian
a
tomar ~Puerto;~efde
fus
t'ío fe alentaílen tna.s
los
de el
Canoas ,
y
acometer
a
tod
·rn ·'
rebclion;
·fino
que acobardados
{e
~ueblo,para
doftruirle.
El
de San ...
d,
retiraffen,
'1
bufcados para
el
caf-
ta Maria de Gulllaga,es,y era
en~
tigo,huyeffen
vnos,
y
fe rindieffen
ton ces de mucho numero de
Fa-
otros,quedan8b
del todo defvara...-.,
milias,
y
contra·
f}l
j
ti
mano ·
tada aquella. conjura e
ion
de
Na~
armada a
deftruiílt~y
matar
en
pri•
c.lones,
que
fue
providencia
gtan
~
mer
lugar
al Superior de
la
Mif-
de
de
Dios ; para
que no
fe
im..:
fton, que afsiíl:ia all.l, con que in -
pidieffen
los Progreffos de la.
tentaban quitar del vádo de
Chrif-
Ch~iíl:iandad
de aquellas reduc--:
to,el
Capitan de fus
Soldados,
los
cic>nes.
Mi fsioneros
3
y
matando
a
los Gua-
.
~ando
en ella¡
fe
iba
efren ..:
ll~~as ;
o
ganaodolos
para
fu
van--;
(.iiendo
mas la
Fe, y
teniendo af
.íi cn-