Table of Contents Table of Contents
Previous Page  159 / 528 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 159 / 528 Next Page
Page Background

ATUGA. (Del quich.

atupa •maíz

podrido'). f. Colomb. 'El

agua blanquecina

y

de ordinario hedionda,

en

que se ha

macerado o se está macerando el

maíz'.

Los mejicanos

la llaman

nejayote.

LT .

. A-ruJAR 'azuzar'. AmCenlral.

SSG.

j j

Colomb. 'Enojar, en–

colerizar'. ER.

ATULAR

'alojar,

azuzar' . .AmCentral.

SSG.

ATUXTU~ARSE.

r. Colomb. 'Enfermarse de

tuntún'

('ane–

mia'). ER.

ATuPA. (Del quich). f. Ecuad. 'Mazorcatiernademaíz ataca–

cada por el hongo

tizón,

que ensancha, ennegrece

y

co–

rrompe los granos'. «Usemos el término con el mismo

derecho con que alaveses

y

santanderinos usan

lodón

y

mona

y

los salmantinos

alcaor.

HV. // Ecuad. fig.

' Viejo decrépito'. HV:

• ATURRADO 'tullido, entumido'. También,

'arru~ado,

rugo-

so'. AmCentral.

SSG.

• ATUSARSE 'atufarse, enfadarse'. No en Argent. VR.

AuJADA. f. Colomb. Variante de

agujada.

RUU.

• Auu.GAS

(Estar con).

Colomb. •Estarcon afanes, aprietos'.

RUU.

.

Au:-~cA..

(v. quich). m. Argent.

'Maíz

tostado'. Voz usual en

Tucumán. Lafone anota para Catamarca,

amca,

forma

más pura.

MLB.

AuNCHI. (v. quich). m. Argent. •Conjunto de los pedazos de

maíz

molido (tritmado apenas

y

sin afrecho) del

locro

o

de la

mazamorra'.

MLB.

(Rf.:

anche; anchi).

• AuPADO, DA. adj. Trujillo(Venez.) . ' Harto, repleto, lleno'.

MBI.

• AuRA 'cierta ave rapaz'. No en Perú, donde se llama

galli–

nazo.

PB:\1. , EDTR.