Table of Contents Table of Contents
Previous Page  119 / 528 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 119 / 528 Next Page
Page Background

-

111 -

A:o~TJCGcno.

m. Pení. •Pedacito de corazón de vaca, condimen–

tado con ajo, comino

y

ají, ensartado en una cañita

y

frilo a la panilla'. Erraron Juan de Arona al afirma!'

que los anticuchos son de carne

y

se fríen en sartén,

y

Palma al considerados hechos de hígado. No. Son tro–

citos de corazón de vaca. PBM.

ANTIGAJ.. m. Salta (A•·gent.). •Ruina de cementerio o pueblo

indígena'.

JCD.

ANTIMACASAR '.tela que·se tiende en los respaldos de sillones

y

sofás'. Colomb.

y

Perú. ER., AS. , RUU. , AP. , PBM.

(Igual en España :

~~

El sofá

y

los sillones no podían en

rigor carecer de los antimacasares de rosetas de crochet)).

Galdós,

Angel Guerra,

111, 36 ).

(En inglés :

antima–

cassar).

ANTIPATIZAR 'sentir antipatía contra alguna persona'. Se usa

poco en Perú. PBM. En Perú

y

Cuba, pero no es de

empleo muy común. EDTR.

ANTOJITO. m. Méx. •Golosina, platillo o guisado típico de

esta nación'. Úsase más en plural. Se dice

antojitos tapa–

tíos, veracruzanos,

etc., según se trate de algo peculiar

de uu estado o región . CEQ. ,

JGMO .

ANTOJoso, S.\. adj. Colomb.

y

PRico. 'Antojadizo'. AS.

ANUCAR. (Del quich.

anukai).

intr. Catamarca, Salla

y

Tucu–

mán (Argent. ). •Destetarse un infante'. Voz usualisima.

SALQ., JCD. MLB.

AÑAJE.

m .

Colomb. 'Pelaje, aspecto, cariz'. ER .

AÑANGOTARSE, r. Colomb. 'Agacharse, recoget·se, ovillarse'.

ER. , RUU .

. ¡ AÑAÑA

Y

! inlerj. En Ecuador equivale a '¡cosa linda! ' En

Perú sit·ve para hacer buda a una persona; para mote–

ja•· de aleminado a un homb1·e, etc. PB:\1.