Table of Contents Table of Contents
Previous Page  183 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 183 / 334 Next Page
Page Background

PLATA Y BROXCE

-Prenda en el mío. nmo-y le alargó el cigarrillo.

Hugo paró el caballo. Formó una cavidad protec–

tora con las manos y sólo así pudo

~ncendedo.

Las ma–

nos congeladas le servían imperfectamente. Su chalina

de seda no le abrigaba el cuello. En cambio. el mayor–

clc-:1w

l11etido en su kilométrica bufanda se reía del frío

y

fumaba regocijadamente un tercer cigarrillo ele los su–

yos. p0rque el fino del patrón se acabó en tres golpes se–

cos y no le !?ació. y más bien le produjo una fuerte carras–

pera en la garganta.

- Tomesé un trago. niño. Eso le sienta bien.

-Trae. En las bol sas ele

1111

montura debe haber

una botella de coñac.

Desmontó el cholo en un Jesús y hurgó en las bolsas.

Allí estaba la dichosa botella ..... La sacó y la destapó

instantáneamente.

~~~

naYaja 'entró en funciones. Sir–

Yió una copa rebosante al patrón.

- -Toma tú también.

--Gracias. niño.-y entre pecho

y

espalda se acomodó

un trago pantagruélico del excelente licor.

-Me canso ya. Antonio. ¿Cuándo llegaremos?

-Ya mismito patrón.

En una cun-a del camino. si así puede llamarse a una

huella que el tráfico frecuente resalta en la monotonía del

pajonal. asomaron dos indios presurosos. Aclmiróse

Hugo al Yer como esas in feli<:es gentes soportan el frío

glacial ele la alturas con us escasos ve ticlos en el tron–

co

y

desnudas las extremidades inferiores.

-Apuren patrone · . Yenado ca ya e tá en pogyo.

- :\nimo nii1o Hugo. E tamo ele suerte.