Table of Contents Table of Contents
Previous Page  20 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 388 Next Page
Page Background

VI

p.usie.ra

-11

e:ate-cismes:

d~·

Ja.

doctrina

cl'istiama

en

las le:o

g1tai

matiernaa

de los indíos, penque no

entencl.lfan-

todos g't'meralimente

la

},en.gua

del

Tuwal',

según.

n0s

le:); dice

1

el

Ilustrísimo

G<Yn·

Z1ález, Suárez, en

la

nota de la página

170

y

171, del

T~mo,

1i

d-e

su

.Hd:st@tlia.

Plácenos repr0d.u–

cir

el aap)ftulo1

tercero

ile:

las

constJ.tuCiones .

de

tal

nodo, reµ

r•od·ucido. a su

V't'Z,

p©i;

el Ilus-tl'í-·

s00.10

Gornzád.ez 8uá1

ez el'l.

'11.iicha·

n@ta.

Helo aquí:

", Por

la experie1 IDC.ia

n@srconsta

q_ue

en este nues

tiro

Obi

spado

hay

d\ve1·südad·

de

1engmi

as 1

que

no

tienen.

ni

hablall\·

lia

del Cuzco

l.ai

Ay·

mará,

y

que, para que n-0 earezcan <il

ela

G!oc·

tllina

cdstia u.a

es·

n

eaesivri©

haeel'

t.raducü

el

catecismo

y

confeso11ario en

las

pro~~i'3:S

len.–

g-uns·;.

¡:;>01·

tanto,

conformátidouos uon. lo. dis·

puestfo en el

00ncili<0

prov'illcial

tiltün<<>'

ha,@~é.o.·

€louos

· i.fior ·

<

(le , 168'

ipej@res

lenguas' que

sto,

nr~

ha

pamecddo

eome1le1·

~u[dado

a.

,A)loNso

N

Ú.'Be~

die

a

lonso Jitu

1

i0

¡llara

la

lengua

(.le

los

!anos

y

atal1lama.;

y

a Ba@riel

de

Mir

nioya ,

r¡wesb.í-t;e1·0. '/Ht1·a

6a

lengua

Ú-€1ñar

:IJ.

Puru•

ha~1J,

y

a Fr.

Fran(

'ÍR.Co

de .Jerez

y

a Fr. .Ale>Jll,.

SCi>

ele

Jer~z,

de

Ord

en

©ce la

Merced~,

para

la

lengu~

de

los

Pa-stos; y

a

And:ués Mornno

cfüe Zúñiga

y

Di.ego Bermúdez,

f)resbÍi1lero,

la

J1engma

Qtdllacin•ga;

a

los

qu-e

encarg·.amos

l-0>

h.a-ga;Ill.

con toclo

a·mioado

y

brev·edad... "

Once

o

doce

años

antes

q0·6

aquellos·

Ct1

1-

rns

y

el Deere1lo del Sínt>do

que

acabamos

de

reproducir, dijo. sobre

la

supervivencia deb

Ca ·

ñari,1

y esto en el

territ~rio

d@

la..

a~tuail

pro–

vi.ucfo da Loja, nada.

llilen-©s

que

lo

sig1úente,

el

famoso

Don

Ju¡¡¡n

<ilei

Salinas Loyola,

en la

Relación que pasó al

Li.ceneiad©

Ovamdo, Re–

lación

que

«e>r're en el

eitad

Tomo

de

<t)bra

der .Timénez, <d·e·

la .filsi):aou: "Elíl

términos-

d~

la