Table of Contents Table of Contents
Previous Page  17 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 388 Next Page
Page Background

III

vido a c:om

pouer.

alguna aynda

para que

,pue·

dan

cm11 probar

µor

sí misrnm;

la

eficacfa de

la ictea eu refert>ncia.

En

efedo.,

¿qué len.gua es aqueJl&

que,

fue–

rr1

ele

h1

Uu~t~l

lnrn1,

se habla

todo-:S

los

dfas

a un.estro lado,

l:on~o

rnatema

y propia por

los

itidios

de

1·¡;1za

pnra o cwasi

p11ra,

eon q uieues

conviviu 10s;

y

como

11n

tanto

alifmígena

por

los

mestizos

y

©ti1-asi

nieRtiz<os,

<

!p.lH

componemos

el

resto

de

JC1J

µoblacióu a-zuay;1?

¿Será

la

Qileclula,

·será la

Oa/ñari°l

Pensamos qne ni

una.,

ui

otria,

sino

una

y

otra,

con µarad.oja

y

rodo.

Y

1111

Yerdad, ¿es

aceptable la

suposicJó!l:l

de que

los

Incas

hubiesen

logrado

rn.ata.r

la

lengua

Oañari,

y

reemplazarla con

la

S"\l·

ya,

de

1mR

manera absoluta

?~No.

Va

ya

)

m

·1

1tro

~iglos qrn~,

ilo obstan-

te

@l

pre'Vlon

i'i

i

la

lengan de Oasril la,

to-

davía st1hsit·:t

ella

otra

con que encontró

Benalcáza r

e e ·ta rt>gióu.

¿Y hemos

de

pensa'r que en cosa

de

t:ie:,wnta 1:1ños

sola–

mente-espacie:> de tiempo

q11e,

8obre poco más

o

lfflte-.J!l:OS,

dnró aquí la

domin.~udón

incásica–

y

hemot<

de pensar, - decimos, que

hubieraR

de

haber trnoado los cañaris

HU

Caña1·i

poT

el

Q~teoliua,

de una

ma111?.ra

total?r-Nuestro indio

nos ha tomado el

castellano,

sin

abandonar

su l@ngua, i:;u

Oallu,

como él

se expresa.

¿Y

no

habrá tornado así 111ismo el

Quechua,

Bin

aban–

donar el

Oañm·i?-.l~J,

y

hasta nosotros con él, he–

mos castel

la

uizado

y

c;,:stellauizam0s todos

los

días el

Queohua,

y

hemos quecbuizado

y

que·

chuizamos todos los días el Castt'llano.

Pues,

¿cómo no suponer que durante

los

sesenta

años

aniba mencionados uo hubiera nuestro

indio

Oaña1·izado

el

Quechua

y

Queohuizado

el

Oañari

?-En la prodigiosa

toponimia

azuaya