Table of Contents Table of Contents
Previous Page  18 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 388 Next Page
Page Background

IV

se andan por la cordillera

y

sus nudos

y

por

lo!!!

ríos

y

sus vegas Yoces que reconocidamen–

te no son ni castellanas ni quechnas,

y

que,

por

consiguiente,

deben pertenecer al

Cañ.a-

1·1:.

¿Es dab1e s11poner qne tan

sólo para

los

mene:stAres

geográfico~

lo

hL1biera

de

haber

conservado

nnestro

i

ncHo,

y

nn para

los otros

rnáR

nec~sarioR

.

urgeutei,-;

de la

vida? ...

Ahora, µor :-;obrn todm; estas coujet11 ras , por

de

buena

lógica q lle sean, como en efecto lo

80n, está la historia para antorizarlas,

y

nna

historia

coetánea

de las cosas a

que

se

refiere.

Cuando el ·Virrey del Perú, Don Martín

Henríquez, dispuso

qul:l

Don Antonio Bello

Gayoso, nnestro corregidor

AU

1582,

le

remi–

tiese minudo,;;a::¡

Relacfones

di'}

cn:rnto

fuese

digno

d

t

f:U

Cornigimiento,

seis

de los

OuraR

1

efi "afio$ de

ot1·as tantas

Doctrinas

rle

fo(li

-ije1on

1

por

lo

qne

respectaba a Ju

coflxü:it

7

-

a

Queahua

y del

Caña.1·i,

lo que

pasarn .

a entrf' aca r

dA

sns

ingenuas ex posi–

cione:',

que

corren

irnpresas

en

el Tomo III

de

lak

R~laciones

GeográfiL'as

de

Indias,

pn–

blicadHi-: por .Timént1z

ele

la Espada. Oigamos

a

er::o~

Hflfiore:-:

Uurns:

J:jjl PHd

1·..,

J

nan Gómez, por lo que hacia a

Oafíarib~1mbC1 - hoy

El Pucará, Ohah1rnrurcu,

El

PaRaje

y

Maehala- dijo: "Y en cuanto al lengna–

je que hablan , qne se dice

Caña?>.

es

toda

una,

aunque difereu ·ia este pueblo d8 los demás pue–

blos

Cañares

en algunos vocablos;

empero to–

dos se entit1nden

t-iin que

h<-tya

otTo

iengnaje

entre ello '. »

El

Padre Pedro Arias

Dávi ia,

por

lo

to–

cante a

Paoaybamba

o

Leoquina

-hoy el Can–

tón

de

Girón-

expuso: <La Jeugua que esta

pro~

vi11eia habla

se

dice

Cañm·)

porque

los

indio~

se dfren

y

llnman

(,afia1·e.i:;.»