Table of Contents Table of Contents
Previous Page  142 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 142 / 388 Next Page
Page Background

104

QUECHU-4 - C.4S'l.

'1JLL.UW

<le la ciudad, llamada

H(l,ucay pata,

que es

tindén

o

plaza de fiestas

o

retocijos."-VII.

PA

YOHA.~

Borlas bicolores, para el uso de

los de santre real.-"'l'am

bién hacían unas

borlas

pequeñas, de dos colores, amarillo

y

co–

lorado, llamado

paycha,

asidas a una trenza

delgada, de una braza de largo, las cuales no

eran µara el Inca, sino para los de su sangre

real: traíanlas sobre su cabeza, caían las

bor–

la.s

sobre

la

sien derecha."- IV.

II.

PELu.-Río,

en la lengua de lo· antiguos

habitantes de la costa de Manabí. De esta voz,

o de la de

Beru.,

indio a qnien los Españoles

de Balboa tomaron

a

la orilla de

un río

de

e–

Ra

cobta,

se

dedujo el nombre <le

Perü.-I.

IV.

PATACA.

-Arca, ele

ni,ini,brPS .........

"La

qlie

se

cría eu

el

ollao

(está

hablando de la

paja)

es

más aventaja<la

y

muy buen pasto para el ga–

nado

ele la

cual hacen los Collas

canastas

y

cestt Uas,

.

lo que

l

lalirnn

vataocl8,

q

ne son co–

mo

a1·cas pequeñas,

y

sogas

y

maromas." III.

XV .........

Nosotros

ded

111os

petaca.

PrLLCU

HUAOO.

-Nombre

de

la Ooya, prime·

ra nrnjer

de

Hm1yna OápHc. RPstiltó estéril. por

lo cual

s~

CH!'\Ó

despu é::;

PI RPy

con su segun–

da hermana

Rava.

Oclto,

y en seguida con

s11

prima

Mama

Runtu ."

VIII.

VIII.

PrLLU.

-Tocado corno f/UÚ'nalda.

-

"'l'ra

ía

ei'–

ta Na('ión (la de

Túmpiz o Túmbez)

µor divi–

sa en la cabeza. un

tocado como gui'l'lialda,

que

l

lamau

¡n:ll'u."

IX. II.

PTNAHUA.

-Nombre del c:narto hermano de

Maucn Oápac, i::egún 'otra fábula que cuenta

la gente común d.til Perú, del origen de

RllS

Reyes Incas."

l.

XVIII.

PrntTA.

-T?'Oj.

-

"'l'ambiéu afirmau muchos

que "'e

rlP-d11jo

de este nombre

Pir1w

(la voz