Table of Contents Table of Contents
Previous Page  141 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 141 / 388 Next Page
Page Background

QUECHUA-CASTELLANO

103

papas.

''-VIII. III.

P

APAMARCA.-Pueblo de

papa6. - Véase

la

transcripción que se hace en la voz

papa.–

VIII. III.

P

AQUIR.-Rompe1·: queb1·antm·.-"PaquÍ'r

ca–

yan.

N

une

inf1·ingit.

Lo está

queb1·antand1.

' '–

II. XXVII.

P

.ARA.- Llove1·.- "Pa1·a

e

llove1·.

"-II.

XX

VII.

El indio azuayo al

llover

y a

Ja

lluvia

1

:awa

tamia.-¿

No será

ta,mia

voz cañari? . ...

PARAHUAY.-Llovedme.

" El río de

la Plata

se

llama eu lengua · de los Indios

Paraku,ay,

s~

esta dicción es del general lenguaje d e l Pe·

rú, quiere decir

llovedme."---VII.

XIII.

PARIHUANA. - Pájarn

flamenco: nuestro pa–

to silvestre. -

'·Ei

Inca (Mayta Oápac) entró en

el pueblo prind p

J

llamado Aclla , t:on

gran

triunfo. De all í p a 6 a otrai:; grandes provin–

eias, cuyos no-rnbJ·es oon Taurisma , Ootahuaci,

Pnmatampu

Pa,ri;/uwtt a cochfY,

qne quiere de·

cir

Lag'una

e;

e pájaros fianiencos,

porque en

un pedazo de desµoblado que hay en ;1qu ella

provincia. hay una lagt1na

granrie.

En la len·

gua del Inca

J

lamaron .

coclia

a

la

mcw

y

a cual·

quiera

laguna o

oka1·co

de agua,

y

pm·iliuana

llaman a

los pájaros que en España

ll aman

-flamencos."-

III.

IX.

.

p

.ARIHUANA

COCHA .-LaJ!una d e pájaros

fia-

11iencos.-Véase

la transcripción qne se

hc.ice

i:'ll

la voz

Pcirihuana. ,-III.

IX.

PATA.-.1.1.ndén:

Sfl'ada

lle

esca

le1 ·c¡,

o <'Sca–

lrín: poyo: pla zá,.--:·Pcda

quiere decil'

andén.

También sig11 ifi ca

_g·radu, d e

Pscrilerrt,

s

por–

q ne

los

ruulenes

se hac.: eu en forma

clt>

e~ca­

Lera,

IP.s

dieron .est e 11ombre,

también qni eTf'I

decir

poyo,

t 11<1lquiera que St->a. " - VII.

VIII. –

' 'Delante de aquellas ca sa ::; .

q ne fueron ca sas

Reale

(en

el

Cozcu) ,

AAtá

la

7Jlaza

princ ipal

,