Table of Contents Table of Contents
Previous Page  135 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 135 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS HISTÓRICOS

89

tesanos, que fueron trasportados en una verdadera flota de

grandes balsas. Que estas embarcaciones llegaron a perfec–

cionarse y servir para extensos viajes, lo prueba la insisten–

cia y generalidad con que las tradiciones antiguas relatan

los viajes marítimos llevados a cabo en la época de los In–

cas. Mucho fondo de verdad ha de haber, sin duda, en el

relato de la expedición por mar que llevó a buen término el

inca Tupac Yupanqui, que los quipocamayos del Cuzco y los

mismos yungas de la costa contaban con detalles en los pri–

meros años de la conquista, relatos que recogieron el capitán

Pedro Sarmiento y el padre Miguel Cabello Balboa. En la

Historia Indica,

del primero de estos cronistas, leemos: "Y

andando Tupac Inga Yupanqui conquistando la costa de Man–

ta y la isla de la Puná y Tumbes, aportaron allí unos mer–

caderes que habían venido por la mar de hacia el Poniente,

en balsas, navegando a la vela. De las cuales se informó de

la tierra de dónde venían, que era unas islas llamadas, una

Avachumbi y otra Ninachumbi, donde había mucha gente

y oro. Y como Tupac Inga era de ánimo y pensamientos

altos y no se contentaba con lo que en tierra había conquis–

tado, determinó tentar la feliz ventura, que le ayudaba por

la mar. Mas no se creyó así ligeramente de los mercaderes

navegantes: Ca, decía él: que de mercaderes no se debían

los Capas así de primera vez creer, porque es gente que habla

mucho, y para hacer más información,

y

como no era nego–

cio que donde quiera se podía informar dél, llamó a un hom–

bre, que traía consigo en las conquistas, llamado Antarqui,

el cual todos éstos afirman que era grande nigromántico,

tanto que volaba por los aires. Al cual preguntó Tupac In–

ga si lo que los mercaderes marinos decían de las islas era

verdad. Antarqui le respondió, después de haberlo pnsado

bien, que era verdad lo que decían y que él iría primero allú.

Y así dicen que fué por sus artes y tanteó el camino, vido las

islas, gente y riquezas de ella , y tornando dió certidumbre

de todo a Tupac Inga. El cual con esta certeza se determi–

nó ir allá, y por e to hizo una numerosa cantidad de balsas

en que embarcó veinte mil soldados escogidos y llevó consigo

'por capitane a Guarnan Achachi, Candi Yupangui, Quigual

Topa (estos eran hanan-cusco ) ,

y

a Yancan lVIaita, Quiso

iaita. achimapaca Macu Yupangui, Llimpita, Uusca Mai--