Table of Contents Table of Contents
Previous Page  132 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 132 / 430 Next Page
Page Background

86

HORACIO H. URTEAGA

ballos de carroza, y otros detrás, también nadando, que,

puestas las manos en la popa de la balsa, la van echando

delante, haciendo fuerza con los pies en el agua Para este

mismo efecto de pasar los ríos, hacen en ot.ras partes balsas

de cañas, las cuales son de forma de zarzos, de uno o dos

palmos de grueso, atados muchos haces pequeños de caña

a unos palos atravesados, sobre que se funda la balsa". ( 7).

Tal se ve hasta hoy en los ríos del interior, conservada toda–

vía por los naturales, como lo muestra el grabado núme-–

ro 9.

La

almadía

o balsa de palos del mismo nombre ( palo

de balsa) ( 8 ) , se usaban para viajes más extensos, y era

a ella que se habían adaptado los instrumentos marinos de la

vela, los mástiles, el t imón y la quilla. He aquí la descrip–

ción que de ella nos hace Ulloa, descripción que, con muy pe-

l!ll___.

No.

6.

Balsa de papfro usada en tiempo de Ramses, en el Nilo, semejante

a la usada en el Titicaca

queñas variantes, es la misma que dan los antiguos cronistas.

Dice así: "Compónense, estas balsas o jangadas, de 5, 7

o 9 palos de una madera que, aunque allá no la conocen por

otro nombre que el de

balsa,

los indios del Darién llaman

pucro,

y según toda apariencia, ha de ser lo que los latinos

entienden por

férula,

de que hace mención Culumela, etc ....

(7)

.-B.

Cobo. Ob. cit. T. IV. Lib. XIV, pág. 220.

(8) .-Del género

bomúax,

arbusto muy común en Centro y Sud

América, de tallo ligero, esponjoso y duro, por lo que se utiliza como

magnüico cuerpo flotante.