Table of Contents Table of Contents
Previous Page  128 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 128 / 430 Next Page
Page Background

82

HORACIO H. URTEAGA

La situación mediterránea del Imperio incaico,

y

la preo–

cupación de la raza conquistadora de los kechuas por las

campañas terrestres, fué, seguramente, causa para que, en el

antiguo Tahuantinsuyo. fueran pocos los adelantos en el arte

de la navegación, ya que las expediciones militares d·e esta

raza conquistadora nunca tuvieron que vencer las dificulta–

des de una larga travesía por mar; esto no obstante, y a pe–

sar de la poca atención que los primitivos conquistadores pu–

sieron al arte de navegar de los antiguos peruanos, éstos ha–

bían llegado, sólo auxiliados de su inventiva, a descubrir la

mayor parte de los instrumentos y medios de navegación. A

la llegada de los españoles a las costas de Sud América, pu–

dieron observar, en las débiles embarcaciones indígenas, el uso

de la vela, el remo doble, los mástiles y trinquetes, el timón,

la quilla de proa y la cámara para el abrigo y defensa de la

tripulación. Además, no era solamente la balsa la que se ha–

llaba en uso en el Perú incaico: el lago Titicaca y los grandes

ríos del interior del país se cruzaban con embarcaciones me–

nores, cuya descripción ensayamos en esta monografía.

De los estudios y prolijas investigaciones que hemos

llevado a cabo para conocer los adelantos en el arte de la

No.

3.

Balsa o almad!a de odres en el Eufrates, igual a la de los

antiguos indios de Ariclll

navegación de los antiguos peruanos, sacamos en claro que

éstos tenían, desde antiguo, cinco clases de embarcaciones :