Table of Contents Table of Contents
Previous Page  131 / 430 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 131 / 430 Next Page
Page Background

BOCETOS Hl TÓRICOS

85

u odres con la

ab~rtura

hacia arriba, para que si una deias

J

escapar el aire

y

hubiera necesidad de inflarla de nu t:Yl',

pudiera fáci lmente con eguir e. . . . . . . Los

enc'1. rgadc~.

de

la balsa dan mo\'imiento a estas toscas embarcaciones con h.r–

gos palos; a la extremidad de los cuales están atar:tl'.> al;;;1nos

fragmentos de caña rajada". ( 6 ) .

Cobo describe otro género de embarcacione.:; en que, ya

no utilizando pellejos ;nflado , pero sí calabazatl. que, c0mo

se sabe, son huecas y, por lo mismo, muy flotantes, usaban

los indios yungas. Las utilizal>an sobre tod

i

para a:n1v-:sar

los ríos, y en una de ellas pasó el río Sant<i

l}l

¡rn.dre

1:.ibo,

que las describe: " Fórmanlas de muchas calabaza., secas

o.

5.

Balsa de indios yungas, reproducción por don J<>rge J11an

y

enteras con no más disposición y orden que meter una bue–

na cantidad de ellos en una red,

y

cada redada es una balsa,

encima de la cual se pone la gente que ha de pasar,

y

los

balseros

y

bogadores van a nado, uno o dos delante, tirando

de ella con unas cuerdas asidas de la frente, a manera de ca-

(6) .-Layard,

inei•eil.

Parte

l.,

c. XXIII, apud. Zenaide Rago-

•zin.

Historia de Caldea.

Otros viajeros cuentan lo mismo. l\Iolke,

Blrfe

ubcr Z11stande 1rnd Begeben Leiten

in

de T11rkai,

Berlín,

1 14,

pág·.

~H.

29(), citado- por Yher:ng. Les

inde-e11ropeens devant l'histofrie,

París. 1 95, págs. 150-152.