Table of Contents Table of Contents
Previous Page  35 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LENG

A

.AMb:IU AN.-\, b:N PAR'J'J

L.-\R

25

ti nen uu relativo interé bibliooT(ifi o. En lo qu m(i

e >mpeiht

el autor, e

en demostrn,r hi tórica

y

li terariamente que los

Tupí · tenían una especie de literatura po tica tradicional,

rn>

atr

vi

ndo e

á

ostener que una poe ía, porqu como

1

lo clict':

« La sombra. de Boilea.u e lo impide. » En comprobación

·ita

lo que trae Lery sobre el coro de la canturria con qu

los tupi·

nambá acompaiiaban su danza

cuya melo11ea salvaj nota

musicalmente, en la que

i bien ·e diRci me un L"itmo bailabl '

no ·e de cubre inten ión poética, como ' v por este ejemplo:

H e !te he he he he h

lw

he

K eii, keiira.wne, henr

,

he11rn11e

kenra, lteuza, anclt .

H e, !te haa., he, ltua

ltua

Á

e·to llama Denis una espe ·ie lle

·anto de inieiación

!

Y

á

pfopó:ito recnn la lo qu · dice Mo11taigne que pr cedió

;í,

l{ous

au en u apología

el

la vi<la fle loR sa

1

vajPs: « no ern d 'l

todo mala aunque no u. a en caJzone ' ». Fué aquPl el primer

e,critor que !tizo mención ele una

euuooriginal canción Tupí

que le comunicó un compañero

<l

illegnig·non, que

~l

juzga–

ba no tenía nada ele bá,1·baro

y

qnc cm •ompleta.mente ana·

creóntica; agr gando que « la lengua ern tlul ·e,

y

ouaba agra –

da.blemente con enclencia'

á

la

t

rmi nacioues grieg·as ».

Despu

de e ta ca,nción famo a por el autor qu

Ja.

comentó

y ·uyo origen

e ignora hay mu •has otras

tl

!

mismo g n ·ro,

que son nueva, adaptaciones mé ri ·as ele lo;; c11.teqnistn

·ris–

tianos escrita.. en lengua Tnpí

y

á

la · qne

D

ni >i

fl 'nomiua

con propiedad

«

poe ía híbri ht

».

este género p ' rt n cen

también las cuatro poe ías del je.suíta Luí · \ alente compues–

ta en

1

ngna. tupí, .:¡ne e in

rtan íntegras

Pn

el apendice

y

e pnblical'on por primera

V"Z

n

1611,

c11

el cateci'lno lnasíli –

co del padre .Antonio <le .Arnujo d

In mi ma compafüa.