Table of Contents Table of Contents
Previous Page  235 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 235 / 348 Next Page
Page Background

DE LAS LENGUA AMERICANAS EN PARTIC LAR

225

Cha11; Urco-Huarwncalccitan fíini.

Ya dije que rco-Htrnranca.

Pciylimi lcwnmantci tapukun.

Es quien preguntó por tí.

Otra muestra.: «

Piki-chá.ki

: Tu mano e

tá,

abierta para todos

· menos para mí. - Ollantay : Qué

necesitas~

- Piki-cháki :

E sto, lo otro... ofrecer un vestido á mi muchacha... y además,

querría hacer sonar mi dinero, porque e to da consideración. »

E sto es español puro.

Otro : « Ollantay : P artamo , marcha adelante. - Piki-cháki :

Cuando e trata de huir, aquí estoy yo. » Como todo lo gTa–

ciosos del teatro e pañol, éste es también cobarde.

En otra ocasión, el bufón hablando con el gra.n sacerdote que

le pregunta por Ollantay, que se había insurreccionado, se en–

tabla e te diálogo :

«

vYillac-uma (gran sacerdote) : Y Ollan tay

¡, qué

hace~

- Piki-cháki: D esenr da una madeja muy enre–

dada. - Willac-nma :

¡,

Oué ma,deja

~

- Piki-cháki : Dame pri–

mero algo si quiere que hable. - Willac-uma : Te daré un

garrote para apalearte, y tres pam ahorcarte. - Piki-cháki :

N o

me asu. tes. - Willac-uma : H abla ! - Piki-cháki: Ya no me

acuerdo. »

Todos e tos rasgo se encuentran cliseminados en las come–

dias españolas, ca i con las misma. pahLbras.

Ahora, siguiendo en el análisis de algunas tiradas y situa–

cione del drama, se pondrá más de manifiesto u origen

europeo.

La larga relación en que Ollanta,y pide al Inca la mano de

su hija, recapitulando sus grandes servicios, está calcada sobre

la del Cid campeador en el popular drama conocido con este

. título. Se diría que es el héroe castellano el que habla ele los

moros, cuando dice al Inca : « En tu ¡¡ervicio mi frente se ha

cubierto muchas

ve~cs

de sudo1'. Enemigo de tus enemigos, los

15