Table of Contents Table of Contents
Previous Page  231 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 231 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LENGUA AMERICANAS EN PAR'.rICULAR

221

decir que la monarquía incá ica es hereditaria por origen divi–

no,

y

no electiva.

P or ftltimo, y para terminar con esta, larga serie de pruebas

directa

tomadas del texto del mi mo drama,, seiialaremos la

e cena en que el Inca, perdonando al rebelde vencido, le premia

nombrándole su reg·ente y sucesor,

y

le ciñe Ja, corona de la

.oberanía, que era la de

la

div inidad en la tierra, debiendo

advertir qu e te hecho imposible en el antiguo P erú e. histó–

ricamente fal o.

E l Inca dice : «Tráiga e la gran diadema con la borla ama–

r illa. Gran sacerdote, apresúrate á ponerle esta insig·nia y en–

tregarle la gran masa. Anuncia á todo el mundo que toma el

puesto del Inca. Sí, Ollantay queda para ser Inca en mi lugar

y

levantarse corno el astro del día. A hora marcho más satis–

fecho á mi campaña de la provincia de los Colla

sabiendo que

dejo á Ollantay para velar por mi hogar. »

~ Quién

al leer e to

}lO

creería leer una, página de Tácito de cribiendo la adopción

de un u ce or del im1 erio romano, pa,ra aplacar una insm·rec–

ción

pretoriana~

Vese, pues, que las a.Jusiones á oosas de origen europeo abun–

dan en el drama.

VII

El

Ollantay

como composición dramática, no tiene el mérito

literario que e le atribuye, no obsta.nte que su acción tenga

unidad y sea bien conducida, con situaciones de bastante efecto

teatral.

Á

no haber sido escri to en lengua quechua, nadi e se

habría ocupado de él, y ·ólo debe su celebridad á la creencia <le

~r

una producción original de los indígenas preco_lombianos.

P or su contextura e muy superior no sólo á la semiciviliza–

ción peruana, sino

tam~ién

á la obras del mismo género que