Table of Contents Table of Contents
Previous Page  228 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 228 / 348 Next Page
Page Background

21

CATÁLOGO RAZONADO DE LA ECOIÓN LING ..

f

TfCA

que hacía su cosecha diaria » in inuando qu de u ant pa a–

clo

los pela gos debió venirle. Par ceno que

1

doctor L pez

ha confundido aquí do cosa ' di tinta , de conociendo la filia –

ción de

la

ima.gen d

la muerte a

í

en la Grecia, como en el cato–

lici mo. Los antiguo gri ego

y

lo romano que continuaron

' u culto repre entaban á Saturno, per onificación del ti mpo

y

no de la muerte armado con Ja guadaiía imbólica bajo el a -

pecto de un an iano cargado de año , con ala y con un reloj de

arena en una de u mano . Las parca eran la que imboliza–

ban la muerte.

egún lo anticuario ,

y

i1ara citar á uno d

lo.

má famoso , , egún Rich el atributo d

la gnadaüa ó el

la hoz

(falx)

le habría

ido dado como uua alu ión á Ja agricultura

r¡ue se uponía haber

ido

el

primero en introduci r n Italia

y

en la actitud del segador de mie e e tá repre ntado n la

fa –

mo a medalla de Heliogábalo. E en la e tampa de lo gran–

de arti ta

el

la edad media, y entre ello

lb rto Dnrer

donde por la prim ra vez la guadaña de la muert<' s pre enta

como emblema l d

trucción de Ja vida.

El doctor López al so tener u proposición incurr al par c r

n una contradicción del punto de vi ta ele u si tema d argu–

mentación. Dice que Ja palabra

I ch1ma,

que n qu chua igniti–

ca

hoz,

e Ja (mica que h<t

ncontrado en

1

clmma «que puedfl

llamar e moderna ». Lo

quechua

tenían u hoz propia ant •

del descnbrimi nto qu

todavía con. rvan

y

la llamaban con

auto Tomá

que

é

t

empezó

á

compilar diez año

el .

pué de la fLmdaci n de Lima

(en

1546)

y se imprimió en

alladolid n

i-60

(pr ci am nte n

la época en qu Garcilazo pa ó

á

E pafia

el

dad

el

veint

aüo )

e encuentra ya la palabra lo que evidencia su antigü -

dad.

como comprobante d

llo agr garemo

qu cuando ·e

introdujo al P t·ú la guaclaüa uropea qu

lo qu ·hua no cono–

cían la llamaron

tl'igo-ych1tn<t,

gún pu ele ver

n

1

vo ·abu–

lario del padre Hol o-uíu impr