Table of Contents Table of Contents
Previous Page  194 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 194 / 348 Next Page
Page Background

l 4

ATÁLOGO RAZONADO DE LA

ECCIÓN LlNG

'"f

'l'I A

molde tengo ·visto) sino propio trabajo mío:

y

i alguna per o–

nas eclesiásticas ó en algunos curatos, se dice y arlmini tra en

la Quechua, con pl'opio·y congruo lenguaje, e

acado y tra la·

dado de e te mío¡ ó que le haya comuuicado, p rmi tiendo e

aprovechen ele mi trabajo, así en la celebración de lo

aora –

men tos, como en oraciones devota , que aquí van e crita,

en

pro a ó en ver o, y morlo

ele ele ir en la Epí, tola y Eva.ng·e–

lio

que tengo traducido. E l haber tanto afío

que . oy exam i–

nador en amba lengua , Qneclrna y Aymará, n e t

arzobi -

paclo del Cuzco,

y

má de tr inta qu

aclminL

t.ro

á

lo natura–

le

lo Sacramento

y le predi o el Evangelio, me ha faci litado

el b abia.ria y traducirla on la propiedad,

legancia y curio.:i–

clad que el que leye e podrá. notar. E sta traducido

n el len–

guaje vulgar de los naturale

el

e ta, tierra¡ con el lenguaje y

decir polido de la ciudad del

uzco, que e

l .A.tena

de e ta

tan amplia y tan general lengua, que

e llama Que ·hua y no

Quichua (como comunmente e nombra). » El autor de

te

li–

bro debió recibir una edu ·ación literaria y era mú ico y poeta

según se deduce rle lo m1tf' diclto por él y de e. ta anotación

uya : « La oración que le igue en ver o

áfico,

n la lengua

Quechua, hice

11

loor de la Virgen: y va compue ·ta en mú ica

;\cuatro voce , para que la canten lo cantore

n

la.

proce io–

nes, al entrar en la ig-le. ia y en Jo. día de Nue tra

eñora y

u

fe

tiviclades.

»

En nna de las poe ía

inserta en el preliminar, . e dice alu–

<liendo á u obra y

á,

u a,p llido:

U. aba la inuiana rrent ,

Que OJJrimicla y flaca llorn,

De mano tributadorn,

M:i. no de labio elocuente.

Ha. ta, que tu uiligente,

(Tanto el c lo te provoca)