Table of Contents Table of Contents
Previous Page  109 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 109 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LE NGUA AMERICANA EN P.ARTICU LAH

99

5.

BoGG1a~1

(Guido), I

Cianuwoco.

Co1~ferc1u:<i

tenuta in Ro1na cillcL

ocietir. Geogra:fica Italhina il giomo 2 giugno

1894

cd in lJ'iren–

;e cilla Socielll Antropologica il 2.J ste o mese.

-

Roma,

1894.

4° 1mLy ., 127

pp., con fig.

iut.

en el texto

y

lám. nelta, con

un

voc.'tbulttrio del illioma Cittmacoco.

Lo' Cia.macocos, como los llama '. l autor son los indios co–

nocido

ba.jo

la denominación de Zamuco , Samucos ó

a.ma

cos y también la de Morocotas P otur ros y Guarañucos. Co–

rre ponclen

á

la provincia de Chiquitos en su parte colindante

con ' l haco Boreal, hasta el cual e extienden, llegando en us

nuevas migraciones á la margen derecha del Alto P araguay.

Ola iticado etnográ.ficamente dentro del grupo Chiquito, cons–

tituyen una nación apa.rte, y difieren por la lengua, que es ma–

triz de tre ó cuatro dialectos por lo menos, pues Dobrizhoffer

(H ist. de .A.biponibus),

que los llama Zamacico, le asigna liasta

cinco, variando mucho la denominaciones particulares.

No se conoce ningún t ratado sobre e ta lengua mpero

la.

ra–

za que la hablaba fue e una de la.' primeras que ¿e con virtió al

cri tianismo en 1723, lo que e explica por lo que dice H rvá

(Ocit. ele la,s Lengnas)

que la lengua dominante en las mi iones de

je uítica de Chiquitos en 1767 era la Chiquita, que todo lo

Zamncos hablaban entonce ' por lo cual lo misionero no se

contrajeron

á

reducirla á gram{ttica y diccionario. Lo qu trae

.Adelung Vater en el

Jlfithridcites

es tomado del

aggio

prati–

co

del mismo con adición de algunos comentarios gTama.ticales

sobre la oración dominica.l, dedu<Jidos de

~u

texto. D'Orbigny

(L'honime

wnéricain),

adelantó algo u e tuclio, por lo que respec–

ta

á

la parte léxica y u fonética en un breve vo a.bulario compa–

rado de 23 palabras, limitándose á

generati dade~

en lo que con–

cieme

á

su estructura y sistema gl'amatical. « La lengua, - dice,

- acusa una füente del todo diferente de las leno·uas del Chaco :

no son ya esos onido duro, , e pe ·ie de gra.znidos guturales,

que choca.u al oído; por el contra.rio en la lengua Zaurnca se