Table of Contents Table of Contents
Previous Page  112 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 112 / 348 Next Page
Page Background

102

CATÁLOGO RAZONADO DE LA E ' l ÓN LING ..

Í

TICA

Con. ta de treH partes:

P

pr liminarns;

vocabulario espa–

ñol-lengna; 3ª vo ·abulario lengua-e pañol, y

tm

ap ndice obre

lo número el lo leng·uas. El

avwnt-vropos

e,

tn,

e crito en fran –

cés, y toda lo demá en e paiiol ó leng·na.

El prólog·o de P edro de Ángeli , tien u inter relativo, y

lo traclucimo como pieza inérlita, que ilu ' tra el texto man n -

crito, y se relaciona con la historia del e tudio de la lenguas

americanas.

«

Ava.nt

propos.

-

Uno de lo va ·ío má con ielerable en la

bi toria de la América meridional, es el e ndio uwtódi co de la

lengua . Los misionero impul ado

á

aprend ria por la natu–

ra.!

za ele .

11,

trabajo , nos han dado gTan número ele materiale

que nadi e e ha tomado el trabajo de explotfll'. Hervá , Aclelung

Balbi y el

berma.no

del barón ele Humboldt, ban abrazado un

cuadro demasiado va to parallenarlo con éxito. Vater y Barton,

aunque ocupándo e exclu ivamente de Jns lengua am ricana ,

no han podido llenar u objeto hallándo.,e apena iniciarlo en

Ja,

mayor parte de los idioma qne e habían encargado ele en cfün·–

no . En general, l defecto el todo e to en ayos e

1

d ·er

inguna analogía la. liga ·on la

tan peregrino en ne tructura, como embarazo o. n u I ronun–

ciación. L:u; combinacione

llegan á, reproducir la nrticulacione

guturale na ales, impo ible ó mal emiti lo qne domiuan n

e ' to idiomas. Onizá la inflexibiliclnd de to órgauo. ha ·on–

tribnído

á

nlternr la forma primitin1 1le todo,

e~ to.

dialecto

ha, ta lrn ·erlo · ele conocido-.

«

n dajero moderno La ob. erTado, qn

' 11

al!!"nna2

1

ugua

d l Bra

il,

qne t ienen afinidad ·on

la.

del Pnraguay « hay pa–

lnbras que np nns pueden repre ntar e ·on nue · m . letrn. tan