Table of Contents Table of Contents
Previous Page  113 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 113 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LENG A AMERl CANA EN PARTICULAR

103

d bilitada,

est.án

la, consona nte y tan gutnrale, la.. vocale .

»

E ta 'obscnridarl en la pronunciación, produce alteracione tan

con iderable en la. lengua qne segím el mismo es ritor ( t. Hi–

laire

Voy. dan.s l'int.

dit

Eré.sil)

la pafabra

monoxo.s,

puede re–

pre entarse por las l tra siguiente :

pa.ng

,

ora,

sta ' do pa,Ja.–

bra,, no sólo no tienen niug·una analogía entre í, . ino que se

lnularíau del etimologi ta que s atreviera. á o tener que on

irl nticas. Esto podría. ayudar á explicar la gran ariedad dP

la lengua qn se Ita creído notar en el Nuevo M1mdo: cuan–

to más e las estudia,

má:

se verá que se agTupan en torno de

un pequeño número de lenguas madres. Esta inve tigacione,,

podrían conducirnos á Ja solución de este antiguo probl roa, en

que han escollado m1tos sabio . Es examinando la lenguas de

lo indígenas de Am rica y comparándola con la, ele lo de–

má pueblos, qu pued avanza.rse conjetura fundadas obre la

identidad ele su origen.

« Poco importa para, el eD cto, qne los materia le obre los

cuales e trabaje ean incompleto . El arte de la escritura era

deRconociclo en m ri ca anteR ele la conquista. y ningún monu–

mento literario, ó ºTá.fico nos ha, qu dado de us primeros ha–

bitadores. De qu no, erYiría perfecciona.r us gra.máticas

y

enriquecer us léxicos i no deben facilitarno. la inteligencia

de ningún autor clásico ' Ha.y también lengua que no ,e _ha–

blan pue, Jos pueblos que la usaban se han extinguido y ta

1

sería la uerte de los Lenguas i hemo ele dar crédi to á lo que

dice Azara..

« Ante nadie se ba.bía ocupado de la exi tencia, de lo Len–

gua . Fué á pet.ición del cura de la Emboscada, que don Joaquíu

AlóR gobernador del P araguay encargó á don P edro Oerviüo y

á don Pa.blo Zizur, do oficia.les de la marina real que e ncon-

. traban en la A unción para los trabajo de Ja segunda demar–

cación de

limit.es

en América á fin tle que ambo r conociesen

las ml'lrge11es inmediatas del P ilcomayo para establecer pobla.-