Table of Contents Table of Contents
Previous Page  247 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 247 / 342 Next Page
Page Background

DE LA LENGUA AME!UCANA EN PARTICULAR

237

en el pueblo rle Santa María la Mayor, u otro , i existie e ono

a,lgunos caractere., muebles o utensilio ,que aquí bubo en ti ropo

de lo expatriados, digo: qne babiendome informarlo delTeniente

Gobernador don Gonzalo de Dobla , me dize : que en el tiempo

que permaneció en dicho pueblo de Santa María., tuvo oca ion dr

examinar con todo cuidado

y

prolixidad cuanto allí hay,

y

que

efectivamente hubo imprenta en aqu 1 Pueblo de la qu

olo

existen lo fra.gmento de la pren a., que era de madern muy mal

construida

y

al pre ente hecha

pecla

.zo

y

que en el almazen

llavia una corta cantidad ele caractere dee taño que ocupariau

como medio celemin

y

como co a ele ningun valor ni provecho

los iban ga tanclo en remendar fnente y platos de estaño.

011

esta noticia he dado orden para que i aun exi ten alguno de

e to caracLere me lo remitan, ele lo que avi aré á

d. para

que lo comunique a Su Excelencia. -

ne tro eñor guarde a

Vd. muchos año . De ta. de Candelaria y H nero

16

de 17 4. -

B. V.M. de Vd.

u atento y eguro ,ervidor:

Frwnoisco Piera.

-

Sr. don Jitan Angel L azcano.

»

Lo

re to de la imprenta g·narnnítica, encontrado en

anta

María la Mayor, exi ten actualmente en el mu eo histórico na–

cional.

III

INCUNABLES GUARANÍTI OS

Para completar e ta noticia daremo el catálogo explicativo

de los productos de la imprenta guaranítica que pueden califi–

carse de incuna.ble , empezando por el ya de cripto, y tomare–

mo su

título de las ediciones originales que poseemo

en

1!.Uestra biblioteca.

El egundo incunable en el orden cronológico, que a,Jg·uuo

bibliógrafo

urop o han eñalaclo como el primer libro a.Jido