Table of Contents Table of Contents
Previous Page  444 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 444 / 476 Next Page
Page Background

390

CATÁLOGO RAZONADO DE LA SECCIÓN LTNGÜÍS'l'ICA

J11.i1lxkoliini-nen.

Deja,r. V.

Poyotek-ncn.

Muneha .

Virgen ó doncella. V.

Narycin-tanen-pxoto,

y

Al/.a,.~lca.

Muneha

es la palabra que Valclivia emplea en el Catecismo

para clesig·nar á V irgen lVfaría.

Pxota,

es mncba,cba ó niña ó

sea doncella.

Jlfüní. Testículo;;.

Miiti.

Semilla. V.

Kol.ain.

Mxten.

V.

Msteni;.

N

N.

(1)

Como infijo, determina participio ele activa, como la letra

L

ele pasiva. (2) Como subfijo, determina segunda persona, in–

terrogando, en singL1lar

y

en plural se convierte en

?le.

V.

Alte.

Na.

Como prefijo niega la acción del verbo,

y

designa t:unbién

la anterioridad. V.

Pelee.

Na-a,ltciti.

Nunca. V.

Altati.

Naeh

ó

Naha.

No,

y

como prefijo, signo de negativa.

Nahci-giicdc-l-tati.

Nada.

Nahci.

(no);

giialc

(cosa) ;

l,

infijo;

y

tati,

que como sufijo significa (de entre)

á

la vez que hace el ofi–

cio de negatívo, ósea «no cosa entre», equivalente

á

nada.

Naha-nianen.

No decir. Traducción literal.

Naha-1ío-onti.

R ico.

Ño-onti,

literalmente, no-oro, significa pobre,

ó no (teng·o) oro;

y

para expresar la idea contrarüi , se

el

ice:

no pobre.

Naha-pal-tati.

Ninguno.

Na.ha.

(no)

pal,

raíz dudosa-,

.V tati,

ter–

minación de ablativo, qne también significa, por eso, y es

de

como sufijo.

Na-ka-ynien.

Sin tí. Textualmente:

no-tii-eon

(de compañía) equi–

valiendo el

con

á con-migo.

Na.-lw-yinen.

Sin mí.

Na.h

(no ó sin);

ku

(yo);

ymen,

partirla de