Table of Contents Table of Contents
Previous Page  376 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 376 / 632 Next Page
Page Background

360

OPUSCOLl DÍ STORIA ANTICHTSSIMA

presión el de 1656

(1,

104),

lo cual no cree–

mos que pueda st::r corrección del autor,

sino más bien de sus desconcertados edito–

res, ya que no se quiera atribuirá simple y

casual yerro de imprenta.

En todo caso , Backer y Sommervogel.

que vieron esa fecha en los dos bibliógrafos,

y repararon en que mal podía haberse im–

preso daño de 1656 en Lyo n una obra, cu–

yas primeras licencias son de Valladolid y

Septiembre

19

de i658, hubieron, sin duda,

de figurarse que 1656 era yerro tipográfico

en vez de 1658, cuando no lo era sino

de 1666.

5971.-I. Opuscoli di storia antichis–

sima . T.

l.

[ Di Gianfrancesco Masdeu].

II. Opuscoli italiani di varie materie,

Tomo

l.

[ Di Gianfrancesco Masdeu].

Ni unos ni otros llegaron á imprimirse,

como ya lo notamos en el núm. 58 15.

5972.- 0racioo funebre del

P.

Diego

del Castillo, de la Compañia de Jesus, en

las Honras del Excmo. Marques ·de San

Vicente, Virrey de Galicia. La Coruña,

1703.

Confesando de antemano que bien pudié–

ramos prescindir de mencionar semejante

Oraáon funebre

por no muy relacionada

con ·nuestra mater ia, creemos que todavía se

nos agradecerá que, con ocasión de ella,

aclaremos una cuestión tipográfica suscita–

da recientemente, según nos av isan, ent re

algunos bibliófilos de la Coruña, á conse–

cúencia del modo como nos la describen

Backer (r, n23) y Sommervogel (n, 849).

Uno y otro la dan por impresa «Coru–

mnire, 1703»: primera y única noticia que

allí sé tenía de que por ese tiempo hubiera

imprenta en la Coruña. Aun añade el se–

gundo, como con intento de ilustrar los

orígenes de la tipografía coruñesa, que

<<DésEhamps

(Dictz'on. de géogr.

a

l'usage

des libraires),

ne cite aucun ouvrage im–

primé

a

La Corogne».

.8i

con esto quiso in–

dicarnos, como parece, que á lo menos

existía ya el de la

Oraáon funebre

el año

de

1703,

indudablemente que no está en lo

cierto. Por más que Backer, de quien copia

el pie de imprenta, alegue el testimonio del

Cata/. Scnpt. P rov. Castel/. S.

J.

ab a .

167

~.

donde leemos: «Concia funebris in exequ1is

Exmí Marchionis a S

10

Vincentio Gallrecire

[y no Gallaci re] Proregis. Corumnire anno

l

703»• (pág. 5), habría que ver si el lugar y

la fecha yue aquí se anotan deben aplicarse

precisamente

á

la

impresión~

y no más bien

á las Honras del Virrty; como quiera que

tampoco se expresa en sus palabras el redac–

tor del

Catdlogo

con la precisión y puntua–

lidad que fuera menester.

Pero conocemos la

Oraci'on

á que él se

refiere, y de su tí.tulo se deduce claramente

lo que quiso ó debió decir. Hele aquí toma–

do de su portada:

«

Oracion Fvnebre, En

las Honras, que celebrb en el Colegio de la

Compañia de lesvs de la Coruña, el Tercio

Prouincial de este Reyno, de quien es

Maestro de Campq

D.

luan Fernandez de

Aguirre, al Excelentissimo Señor Marques

de San Vicente, Virrey, y Capitan General.

Dixola El

P.

Diego del Castillo de la misma

Compañia, Predicador de su Magestad. Sa–

cala

a

luz el Maestro de Campo D. Iuan

Fernandez de Aguirre, y la dedica A la Ex–

celentissima Señora Marquesa de San Vi–

cente, Esposa de su Excelencia. Con licen–

cia: En Santiago, en la Imprenta del Doc–

tor

D.

Benito Frayz: Por Iacinto del Canto.

Año 1703»,

en

4.

0 ,

de

I

3

hs. s. n.

Con ste, pues, que esta

Oradon,

si bien se

pronunció en la e .aruña, no se imprimió

allí, sino en Santiago;

y

que, por tanto ,

es puramente gratuito lo que de Backer y

Sommervogel se ha querido inferir para

autorizar la existencia de la imprenta coru–

ñesa al principio del siglo xvm.

5973.-0racion funebre en las Exe–

quias del Excelentissimo Señor Don An–

dres Cantelmo, de los Duques de Populi,

del Consejo Supremo de Guerra, Lugar–

teniente General que fve de Cataluña,

pronunciada en la Iglesia del Colegio' de

la Compañia de Jesus dé Zaragoza. En