Table of Contents Table of Contents
Previous Page  364 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 364 / 632 Next Page
Page Background

4'.

348

LITTERJE [R. P. THYRSI GONZALEZ DE SA-NTALLA]

.

.

dudosa para nosotros la existencia de una

y

otra obra.

5936.-Littere:e [R. P. Thyrsi Gonza-_

lez de Santalla] , quibus ad continuandam

Nath. Sotwelli S . J. Bibhothecam Scripto–

rum Soc. Jesu omnia Collegia incitat, ut

subsidiá

P.

Philippo Bonani S. J. j11xta

pre:escripta capita submittant. Romre,

1698.

Backer(r,

2204)

y

Sommervogel

(m, 1600),

de quienes tomamos el título, dan por im·

presa esta

Carta

del

P.

Tirso, «datée (se–

gún ellos) du 5 Mars

1698».

Pero, ante todo, su fecha no es de «5

Mars», sino de

«

15. Martii» , como dice Ca–

ballero

(1,

3)

1

y consta por la copia que te–

nemos en nuestro poder, sacada directamen–

te del mismo origina!.-Además, ¿es .cosa

fuera de duda que llegara

á

impri f!Iirse?

Cierto que ni Backer ni Sommervogel de–

bieron de ver ningún ejemplar de ella im–

preso, cuando ni uno ni otro nos describen

la forma y tamaño en que salió á luz. Díga–

se lo mismo de cuantos bibliógrafos é histo–

riadores hallamos que la citan: co'sa harto

difícil de explicar, á ser verdad que hubiera

llegado á imprimirse tan curioso

y

notable

documento.

5937.-Livini Meyer a.nima minusculo

corpore conclusa : sive Epitome Contro–

versiarum de Auxiliis. Edit. Ferrarire.

Por más que Beristain, á quien copian

y

siguen B.icker, Sommervogel

y

Valverde

Téllez, da por impresa esta obra del P. Die–

go José Abad, estamos casi ciertos de que

no llegó

á

imprimirse, como lo probaremos

en el núm.

5962.

5938.-Loci unde p etuntur accusatio-

nes in Noris·ium. -

(Siete capítulos en

folio.)

1

· Obra impresa del P. Ignacio Ossorio, se–

gún el P. Miguél ez en carta de

30

de Junio

de

1894 ,

cuyo extracto puede verse en el

núm.

5692,

adonde remitimos al curioso

para más noticias. Sólo nos toca advertir

aquí que el manuscrito original, con el mis–

mo título de «Loci unde petuntur accusa–

tiones in Norisium»,

y

dividido, efectiva–

mente, en siete capítulos, se conserva en la

Btbliott:ca de la Universidad de Valladolid,

en

fol.

0 ,

de

18

hojs. n. fols., sin nota de

autor ni stñal de quiéR pueda serlo.-No

creemos que Sommervogel tuviera más .ra–

zón para darlo por impreso

(1x,

741),

que el

testi monio del

P.

Miguélez.

5939.-Logica Francisci Suarez

S.

J.

in Hispania e MS. edita. Leopoli, 1735.

Tratando el

P.

de Scorraille de esta

Lo ·

gica

y

de la

«

Oratio

Francisd Svaresii....

»

(descr. en el núm.

4305),

dice lo siguiente

en

Études 1'elzg., phi/os., histor. et lttterai–

·res:

«Malgré mes recherches je n'ai pas

rencontré le premier de ces livres; mais je

ne pense pas q u'il soit de notre Sua-rez.

Il

n'a urait guere pu rester aussi ral'e et aussi

, inconnu qu'il est, s'il ava:it édité une reuvre

authentiq ue du grand philosóphe et theolo–

gien scolastique. N'aurait-il pas été compo·

sé d'apres un de ces cahiers d'éleve, si nom–

breux da ns les bibliotheq ues d'Espagne, qui

portent le nom du professeur dont ils re–

produisent le cours avec plus ou moins de

fidéli té? A ce compte, il aurait peu de va–

leur ; mais pour porter un jugement sl'.'.lr, il

faudrait l'avoir vu»

(Lx1v,

155).

Tampoco nosotros hemos

consegui~o

ver

ninguna

Logica

impresa en España ni fuera

de España, á nombre de nuestro Doctor

Eximio; ni aun entendemos lo que se quie–

re significar con el título tan sospechoso de

la obra indicada al frente de este artículo,

y dada á luz por el

P.

Alejandro Podlesiec–

ki, seg ún Backer (u,

2035:

cfr .

m,

983)

y

Sommervogel

(vr, 9 14).

Te:lemos á la vista

el

Catalogus Auctontm S.

:J.

i'n Regno Po–

lonia; et

i'n

D. Litvanüe,

manuscrito de hacia

el afio de

1750,

y en su artículo del

P .

Pod–

lesiecki (pág.

21)

no hallamos hecha men·

ción de tal obra.

Es verdad que de nuestro granadino

quedaron inéditos <<Commentarii in Lo–

gicam, a liosque Aristotelis libros», según

Alegambe (pág.

I

38);

Sotuelo (pág.

25-8),