Table of Contents Table of Contents
Previous Page  375 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 375 / 680 Next Page
Page Background

NOTICIA GEOGRAPHICO-HISTORICA

355

mos el título¡ y también los núms; 3723

y

3893.

4267.-Noticia del Origen de la Mila–

grosa Imagen de Nuestra Señora de la

Antigua, de la Santa Metropolitana,

y

Patriarcbal Iglesia de Sevilla, Descripcion

del nuevo adorno de su magnifica Capi–

lla, Relacion de las solemnes Fiestas, y

celebre Novenario para sv estreno, A l

Excmo. Señor Don Luis de Salcedo y

Azcona, digniss imo Prelado de esta

S . Iglesia, D. Alonso Carrillo y Aguilar,

Cavallerizo de S. Mag. Alguacil Mayor

del Tribunal de la Santa Cruzada de Se–

villa,

y

su Ari obispado,

y

Bibliotbecario

de la Dignidad Arzobispal. Dase a la

estampa de orden de su E xc. En Sevilla,

con todas las licencias nectssarias: Por

Don Florencio Joseph de Blas

y

Quesada,

Impressor Mayor [1738]. - En 4.º

1

de

99

ps., s.

z

1

/ 2

bs. p. n.

EL P. ANTONIO

DE

SOLÍ

(?).

Habiendo avisado de antemano el autor

de esta obrilla que era simple

«noticio,

y no

Histo1·ia»,

la que escribía (pág. 37), anota

al fin que, «si se extrañaba, se procediesse

por

uoticia, b

noticias desunidas por falta

de una Historia, que incluyesse el contexto

de tanta maravilla; se ponia presente lo

dificil del empeño no correspondiente á de–

bil fuerza; porque para tan glorioso assum–

pto, se hace precisso.... un Historiador, que

como el ,

ol, Solo

este dedicado a publicar la

Historia de nuestra Señora de la

Antigua,

para que en Compañia de JESUS, su Divino

Hijo, sea....

A Solis oritt usque

ad

Occastmi

laudabile nomen

Domúii»

(pág. 99).

La alusión está bien clara, como se ve, á

la «Historia de Nuestra Señora de Ja Anti–

gua....» que el año siguiente de 1739 había

de publicar con su nombre el P. Antonio

de Solís; y los elogios que á éste se le tri–

butan, ya se supone que mal pudieran salir

de su propia pluma. P ero, eso no obstante,

es tal la semejanza de"estilo, y tal la conve–

niencia de apreciaciones que se observa

entre la

Histon'a

y

la

Notz'cia,

que, al com–

pararlas, difícilmente puede uno echar de

sí la especie de que en una

y

otra debió de

andar la misma mano. Añádase que en el

ejemplar de la Biblioteca de la Universidad

de Santiago se anota, de letra del tiempo:

«Dicen que la escrivio el P.• Antonio de

Solis, mientras aguardaba

a

estampar His–

toria mas lata»¡ y en el del archivo del Co–

legio de Loyola: «Su Author se cree

fue

el

P .•

Ant. de Solis de nra Compañia».

Si son ciertas estas indicaciones, y no

vemos por qué no puedan serlo

1

habremos

de decir que las cláusulas finales con que se

imprimió la

l\Totiet'a,

sin que hagan ninguna

falta en ella, son añadiduras puestas por el

editor al manuscrito del

P.

Salís, tanto más

dignas de excusa, cuanto más verdaderas y

más oportunas, al mismo tiempo, para que

no se viniera en sospecha de que pudiera

ser éste su verdadero autor, y no el que apa–

r7cía en la portada.

4268.- Noticia Geographico-Histori–

ca, de una Inscripcion Romana, descu–

bierta por Septiembre de

I

764. en el

termino de la Villa de

el

Araba!,

y

de

otras Piedras,

y

Medallas Geographicas

ineditas, que da a los amantes de la an–

tiguedad D. Patricio Gutierrez Bravo,

Presbytero de ella,

y

natural de la Ciu–

dad de Sevilla. Año de 1765 . Con licen–

cia: En Sevilla, por Joseph Padrino, en

calle Genova.- En 4.º, de

67

ps., s.

4

hs. p. n.

P.

EL

P.

fosÉ

DEL

HIERRO.

El ejemplar de la biblioteca del Colegio

de Málaga lleva intercaladas, de letra del

tiempo,

entr~

las palabras «que-da» las

siguiente: «ha disp uesto el

P .e

Jph del

Hierro, y».-Además, en el archivo del

mismo Colegio se conservan todavía algu–

nas hojas de los borradores originales del

P. Hierro, que se conoce que utilizó el