Table of Contents Table of Contents
Previous Page  319 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 319 / 680 Next Page
Page Background

LAS GLORIAS

299

Cantabrana. La verdad es que (fSte Padre

fué

muy aficionado á la poesía ¡ que el año

de 1766 estaba en el Colegio de Guatemala;

y que hasta pudiera suceder que su nom·

bre de Manuel hubiera dado ocasión á que,

por descuido, adjudicara Hervás estas

Ld–

grimas

de Agampe,

ó

Vida

del P. Villa–

fañe, ó lo que ello fuere, á otro del mismo

nombre, pero de diverso apellido.

4168.-Lagrimas de Heraclito defen–

didas. Philosofo, que llora siempre los

Sucessos del Mundo. Por el P. Antonio

de Vieyra, de la Compañia de Jesus. De–

dicalas Don Ignacio Paravicino al Ilustre

Señor Don Gaspar Mercader y de-Cerbe–

llon, Conde de Cerbellon y de Buñol.

Reimpresso con Licen<;ia. En Madrid:

En la Imprenta de Joseph Garcia Lanza,

Plazuela del Angel, donde se hallara.–

En 4.º, de 8 hs. n. fs.

T.

EL

P.

DIEGO JACINTO DE

TEBAR

(?).

Véase el núm. 4061,deque es reimpresión.

4169.-Lagrymas de la Paz, vertidas

en las Exequias del•Señor D. Fernando

de Borbon, por exr,elencia el Justo, VI.

Monarcha, de los que con tan esclarecido

nombre ilustraron la Monarchia Espa–

ñola: Celebradas En el Augusto, Metro–

politano Templo de esta Imperial Corte

de Mexico:

Y

dispuestas por los Señores

Diputados, Lic. D. Domingo Balcarcel y

Formento, Cavallero del Orden de San–

tiago, electo Consejero de Indias, &c. y

Lic. D. Feliz Venancio Malo, Oydores

entrambos de esta real Audiencia. Con

las Licencias necessarias: En

Me~ico,

en

la Imprenta del Real,

y

mas antiguo Co–

legio de San Ildefonso. Año de 1760.–

En 4.º, de ps. 98 (s. 3 hs. p. n.) - xxn

(s.

1

h.

p.

n.) -

25

(s.

I

h.

p.

n.).

• EL P.

FRANCISCO

GANANCIA

(1).

Parécenos que sería más propio dar por

anónimas las

Lagrymas

que se vie¡ten en

la primera parte de este cuaderno; pues la

«Laudatio Funebris....» de la segunda, y la

«Üracion Funebre.... » de la tercera, llevan

ya al frente los nombres de sus respectivos

autores, D. Luis Antonio de Torres y

D. Francisco Antonio Fernández Vallejo.

Y decimos que nos parece que sería más

propio darlas por anónimas, á causa de que

«los Señores Diputadosl> que suenan en su

portada, se

ve

claro que fueron comisiona–

dos, no para recoger las

Lagrymas,

si no

para disponer las «Exequias» en que habían

de verterse. Movido quizás por esa razón,

también las califica de anónimas Beristain

(vr, 37).

Pero como hay bibliógrafos que tal vez

no pasen por ello, por ejemplo, Medina, que

las pone en cabeza del Lic. D. Domingo Val–

cárcel y Fermento

(La Imprenta en

Jl.Jé–

xico,

pág. 261

1

núm. 3255),,hemos juzgado

oportuno colocarlas aquí para recordar de

paso el siguiente párrafo del continuador de

la

Histon'a

del P. Alegre.-«En las honras

(dice) que se hicieron á ambos soberanos

[ Don Fernando y Doña Bárbara], en Ja

Catedral de México, se distinguieron los Je–

suitas: el

P.

Francisco Ganancia dirijió el

real túmulo de las de la reina D.• María

Bárbara, y tambien en las de Fernando VI,

segun creernos, aunque el

P.

Cabo sólo ha–

bla del primero: dicho Padre era de inge–

nio singular y en la poesía y oratoria exce–

lente....», dice Dávila y Arrillaga

(r,

137) ·

y no parece que pueda caber duda, sino que

en lo de las honras del Rey se refiere á estas

Lagrymas

de

la Paz;

y en lo del túmulo de

la Reina, á Jos

«Tristes A)'eS de la Aguila

.Afexicana....

»,

de que hablaremos más ade–

lante, y cuyo autor fué, sin sombra, al pa–

rece'., de duda, el

P.

Ganancia.

4170.-I. Las Glorias del' meior siglo.

Comedia famosa. Escriviola Don Pedro

del Peso, a las fiestas del año ciento de

la fundacion de la·compañia de Iesus.–

En 4.º, de 27 hs.

II. Las Glorias del mejor siglo. Come–

dia Famosa, Escriviola Don Pedro del