Table of Contents Table of Contents
Previous Page  316 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 316 / 680 Next Page
Page Background

296

LA VIDA. DEL BEATO

bio, el P. Alonso de Andrade, cuyo testi–

monio es tanto más valioso cuanto de autor

más cercano al hecho que refiere, afirma

que el P. Lugo escribió un libro «en Cas–

tellano de la vida de S. Luis Gonc;aga, que

se imprimib en Espalia, aunque no en su

nombre»

(Varones Ilustres,

v, 665 de lar.•

ed.;

232

de la

2.

2

).

Constando, pues, de los textos unidos y

concordados de los PP. Conninck y An–

drade que la

Vida

escrita por el P. Lugo es

la traducción de la italiana del P. Cepari,

publicada

á

nombre ajeno, y que no hay

otra traducción castellana de ella más que

ésta, impresa por primera vez en Pamplona,

no parece que pueda haber la menor difi–

cultad en admitir que el nombre de que se

valió el P. Lugo, es precisamente el del des-

conocido Juan de Acosta.

1

Confírmase esta consecuencia con varios

datos curiosos en que no han fijado la aten–

ción nuestros bibliógrafos.-«Qvando llegue

a esta santa Ciudad de Roma, me encontre

con la fiesta de nuestrc

B.

Hermano Luys

· Gonzaga, que a la sazon se hazia en este

Collegio, donde está su santo cuerpo. Con

esta ocasion,

y

con desseo de aprender la

lengua Italiana, !mue a las manos el libro

de su vida, que en aquella lengua anda vul–

gar. Luego

éj

la comence a leer, tuue desseo

de yrle trasladando en la nuestra, parte por

necessitarme con este estudio a examinar

mas por menudo los vocablos Italianos,

parte, y lo mas principal por lo que senti

mouerme de aquella letura.... Parecibme,

alguna sequedad de nuestra nació, que ella

sola no conociessea este Santo en su lengua;

principalmente en la ocasion presente de la

licencia general que su Santidad del Pontí–

fice ha dado para celebrarle con Missa, y

rezo en todas nuestras Iglesias. Con esto me

anime a tomar este trabajo dandole por

muy bien empleado, por poder hazer este

presente a mis carissimos hermanos estu–

diantes de essa Prouincia, a quienes yo

tengo tanta obligacion....

».

Así se lee en la

Carta «a los Hermanos Estvdiantes de la

Compañia de Iesvs de la Prouincia de Cas–

tilla», que, fechada y firmada en «Roma,

y

Octubre 26. de 1621. luan de 'Acosta», va

al frente de la edición pamplonesa (hoj. 9º).

Ahora bien: el P. Lugo «in viam se de–

dit mense Martio anni

l

621. et .... incolu–

mis peruenit Romam sub exordium lunij

subsequentis », como advierte ya Sotuelo

(págs. 471-72}; ósea, «a dos de lunio de mil

y seisciétos y veinte y vno», como anota

con toda precisión el P. Andrade (pág. 664

de la

I.ª

ed.; 230 de la 2.'): en vísperas,

como si dijéramos, de la fiesta de San Luis,

y á tiempo que se trabajaba en obtener la

licencia general de misa y rezo, concedida,

por fin,

á

2

de Octubre del mismo año.

No mucho después, á 27 de.Diciembre

de

l

621, avisaba y ordenaba lo siguiente el

P. General al Provincial de Castilla: «El

P.• Juan de Lugo traduxo la Vida del

B.

Luis Gonzaga de Italiano en Castellano,

remitibla a Pamplona al P.• Francisco Mar"

tinez,

el

qual la quiere imprimir; pienso

que sera de consuelo, y edificacion para

todos los que la leyeren' y assi

v.•

R.·

le de

licencia para que la estampe» (Ms. en el ar–

chivo de Roma).

La licencia que en esta carta se enco–

mienda, es seguramente

la

que aparece al

frente de nuestra edición, concebida en

estos términos: «Melchor de Pedrosa pro·

uincial de la Compaliia de Iesus en la Pro–

uincia de Castilla: por particular comission,

que para ello tengo del muy Reu.erendo

Padre Mutio Vitelleschi Preposito General,

doy licencia para que se imprima la vida

del B. Luys Gonzaga Religioso de nuestra

Compañia, escrita en Italiano por el Padre

Virgilio Cepári, y traduzida en Castellano

por el Padre luan de Acosta de la mesma

C5paliia, la qua! ha sido examinada, y apro–

bada por personas doctas, y graues. En tes–

timonio de lo qua! di esta firmada de mi

nombre, y selladá con el sello de mi oficio

a 4. de Agosto, de 1622. Melchor de Pe–

drosa Prouincial» (hoj.

J.ª,

v.).

Ignoramos qué razón pudo haber para

que se publicara esta

Vida

á

nombre ajeno;

pues que realmente la tradujera el P. Lugo,

nos parece cosa del todo averiguada por lo

que llevarnos discurrido, guiados por los

testimonios de los PP. Andrade y Con–

ninck, tan en consonancia con el del P. Ge–

neral Mucio Vitelleschi, y

á

los que deben

juntarse también los del

Mamp11l11s virorum