Table of Contents Table of Contents
Previous Page  151 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 151 / 680 Next Page
Page Background

DIA DE LA VERDADERA VIDA

131

titulado: La Discípula amada de Christo

dispuesto Por el P. Ignacio Tomay de la

Compañia de Jesus. Impressa en Mexico

por la Viuda de Don Joseph Bernardo

de Hogal, Año de 1745 .-En 16.

0

1

de

2 2

hs. n. fs.-(«Reimpresa en la Puebla.

Por los Herederos de la Viuda de Miguel

Ortega. Año de 1774» en 16.º

1

de 15

hs. n. fs.).

EL P.

Jo

É

M ARÍA

GE OVE

E.

Pues él es el P. Tomay de

«L a Devoúo11

de la Disci/mla Amada....

»,

como probare–

mos más adelante.-Véase por ahora Som–

mervogel

(m,

1320).

390¡,.-Devocionario' de S. Juan e–

pomuceno. Contiene un Triduo, un Qui–

nario, dos No:venas

1

y

otras Devociones

que insertó en la Vida de este Santo el

Doctor Fr. D. Pedro Andres de Velasco,

Caballero del H ábito de .3an Juan, Maes–

tro en Artes, Doctor en Sagrada T eolo–

gía, Extiminador

y

Teólogo de la Nun–

ciatura de España, &c. Segunda edicion.

Madrid, · en la Imprenta Real.

I

79

r.–

En 8.

0

,

de 186 ps.

EL P.

JosÉ

CA SA

r

(1).

Véase luego más adelante

«Tíºda,y

Mila–

gros

de

.in

Jitan....

»,

de cuya últimas

106

páginas está tomado este

D evocio11ario.

3908.-Dia de la verdadera Vida, con–

sagrado a la prevencion de una acertada,

y

dichosa Muerte. Obra del P. Joseph

Maria Prola, de la Compañia de Jesus, en

Lengua Toscana. Traducida en Idioma

Español por D. Miguel Joseph Vanhu–

fel, para la comun utilidad, y consuelo

.de Jos Congregantes de Maria Santissi–

ma Dolorosa, que en particular aspiran,

y

se previenen a impetrar buena Muerte.

Le dedica al Excelentissimo Señor Mar-

ques de Cuellar. Con Privilegio. E n Ma–

drid: Por Antonio Sanz, Impressor de

Libros. Año de 1733. e hallara en la

Sacristía del Colegio Imperial, y de el

oviciado.-En 8.

0

,

de

i92

ps.

1

s. 8 hs.

p.

n.

T.

EL P . PEDRO DE

ARIA (?).

En la lista de las obras del P. Prola que

nos da Caballero en sus apuntes para la

continuación de la

Bibliotheca,

al llegar al

«Giorno di Vera Vita consecrato ali' appa–

recchio d' una Santa Marte....

»,

dice así:

«Opus vere egregium et perutile, srepius ita·

!ice recusum, versumque etiám in linguas

latinam,germanicam, hispanam. Huj us ver–

sionis auctor , si malc. non memini, fui t

P. Petrus de Arias, qui per annos complu–

res rexit in Domo P robationis Matriti piam

Sodalitatem, quam Bonie Mortis appellant,

quamque florentissimam ipse cognovi quum

ibídem degerem. Versio prodiit in lucem

non expresso nomine P. Arias, sed cujus–

dam nobilis viri qui eamdem Sodalitatem

frequentabat....».

Tal vez pudiera oponerse al dictamen ó

conjetura de Caballero, que uno de los apro–

bantes de la traducción e el mismo P. Arias,

<1Prefecto de las Congregaciones de la Real

de obles del Santissimo Patriarca San

Joachi n,

y

de la buena Muerte, ba,-o del

Patrocinio de faria Santissima de los Do–

lores, en la Casa del Nqviciado de· esta

Corte». Pero muéstrase tan parco en. los

elogios del «piadoso Traductor, que con su

bien logrado trabajo, y aplicacion Chris–

tiana, nos ha facilitado en nuestro e tilo este

riquissimo Tesoro de toda la Sabiduría de

el Cielo», única alabanza que le tributa, que

su misma · parsimonia y cortedad pudiera

inducir en sospecha de que no se alargaba

á más por razones fáciles de adivinar.

También es punto que merece alguna

consideración el que en la

Liccnci'a del Or–

di'itario

nos~

nombra al traductor, sino que

se autoriza la impresión de una obra que se

dice «traducida en Lengua Castellana por

un Devoto». ¿Qué razón podía tener el

Lic. Gómez de Escobar para omitir el nom–

bre del Sr. Vanhufel, si era éste, en efecto,