Table of Contents Table of Contents
Previous Page  23 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 116 Next Page
Page Background

PREHT TORTA ECUATORIANA

15

miento para los diversos régulos de la coma rca.

E sta

parcialidad era oriunda de la raza Quiché, á la cual perte–

nécían lo pobladores de Guatemala en Centro América:

esta e nuestra opinión.

Conj eturamos que e ta parcialidad vivi ó en lucha con

las hordas de los jíbaros de Gualaquiza : ¿estaríamos

equi vocados, si juzgáramos que los Caña ri s fu eron quienes

con struyeron esos como baluartes ó fortalezas, cu yos res–

tos se con ervan todavía en la cordillera oriental, en el

punto intermedio entre el S igsig y Gual aq uiza ?____ Inves-

ti gacione p rolij as, aca o, acla ra rán má

tarde este punto.

E n la época de la conquista, parece que los jíbaros

e taban en ami stad con los Caña ris, y aun que habían

formado parte de la co nfederación de la nación Cañari .

Los Cañari s p rofesaban suma veneración á las lagu–

nas, las cuales para ellos eran lugares sagrados y obj eto

de supersti ción y de culto reli g ioso.

D os eran las más

célebres ·lagunas para los Cañaris: la un a es un lago so–

litari y melancó li co, en los yermos desiertos de la co rd i–

ll era oriental, en el punto que está so bre el pueblo de l

S ig ig: en e ta laguna se había sume rgido volunta ria–

mente el proge nitor de los Cañari , el pad re de s u raza

y el fun dador de su nación : convirti óse éste en un a enor–

me culebra, y se precipitó en aq uella lagun a, y no volvi ó

á aparecer jamás.

A esa laguna le ofrendaban fi g urillas

de oro, subiendo en pe regrin ación al páramo corno á un

santuario.

La laguna, que ahora llamamos de

Culebrillas,

en

un o de los más elev·ados valles ó quiebras del nudo del

Azuay. era asímismo otro lu gar sagrado, otro adoratorio

para los Cañaris, que vivía n en la parte septentrional de

la p rov in cia. -

Conside rando esta costumbre,

que de

venerar los lagos tenían los Cañaris,

se nos ha ocurrido

la sospecha siguiente : los Cañaris, ¿ tend rían, talvez, rela–

ciones etnográficas, relaciones de origen ó de raza con los

Chi bchas, moradores de la plan icie de Bogotá en Colom-

bia? ___ . S i la nación de los Cañaris nos fu era mej or

conocida, acaso encontra ríamos algunos otros rasgos más

de semej anza e ntre los Chibchas y los Cañari .

2

2

Esta laguna, como lo decimos en el texto, se halla en la cordillera orien–

tal sobre el pueblo del Sigsig, y es seguramente la que ahora se conoce con el

nombre de

Lng 11na de ÁJ•flón.

-

E te apellido de Ayllón le viene de un cierto

hidalgo español, el cual se ahogó ahí, estando buscando oro, según una tradición

ó conseja tradicional de la gente indígena de aquella comarca:. el nombre que

te~ía anti~uamente

en la lengua de los Cañaris era el de

LEOQUINA.

¿ Qué

qutere dec1r este nombre?

¿Cuál podía er la genuina escritura y pronnnciación

de esa palabra?